El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció durante el miércoles la imposición de aranceles “recíprocos” contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.
Las medidas arancelarias fueron anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el “Día de la Liberación”, además incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos.
El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea con un 20% y China con 34%. En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de Estados Unidos, que según la Casa Blanca quedan exentos de los aranceles recíprocos.
El mandatario republicano también comunicó la misma medida para Chile, Argentina, Brasil y Colombia, y justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses.
Sin embargo, no se librarán del arancel del 25% anunciado por Trump los automóviles fabricados en el extranjero. El mandatario argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos.
“Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, comentó.
En cuanto al arancel del 25% a las importaciones de automóviles, Trump argumentó que servirá para potenciar la industria automotriz estadounidense, en decadencia desde su edad dorada en la segunda mitad del siglo XX.