19.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasContinúan los Diálogos Ciudadanos para definir nuevo modelo de concesión de Zona...

Continúan los Diálogos Ciudadanos para definir nuevo modelo de concesión de Zona Franca en Iquique

Con un enfoque participativo y regional, esta semana se reactivó el ciclo de “Diálogos Zona Franca 2025”, instancia liderada por el Ministerio de Hacienda y desarrollada por el Laboratorio de Gobierno, con el objetivo de diseñar un nuevo modelo de concesión del sistema franco acorde a los desafíos actuales y futuros de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.

En la tercera sesión, realizada ayer en el Centro Tara-Paka de Iquique, se abordaron temáticas relacionadas con las condiciones laborales dentro del sistema franco. La jornada incluyó un análisis del panorama regional por parte del seremi del Trabajo de Tarapacá, Ignacio Prieto, quien también destacó el impacto de los puertos en el empleo y el desarrollo regional, subrayando la necesidad de avanzar en sustentabilidad, modernización tecnológica y diálogo social.

Durante hoy, el equipo a cargo de los diálogos realizará entrevistas en profundidad a representantes de los usuarios del sistema, mientras que el jueves está programada la cuarta sesión, enfocada en temas de gestión institucional, sistemas de información y trazabilidad.

“Seguimos avanzando de forma co-creativa con los actores de la zona franca. La jornada de ayer fue muy provechosa por el intercambio de opiniones y experiencias”, señaló Orlando Rojas, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

En la instancia participaron representantes de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique, la Unión de Empresarios de Zona Franca de Iquique, la Asociación de Usuarios Pyme y Mall Zofri, la Asociación Gremial de Empresarios Automotrices, la Asociación de Usuarios Zofri y la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Industrial (ABIZ). También asistieron dirigentes de los sindicatos del recinto amurallado, profesionales y cargadores.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades y representantes de la sociedad administradora, servicios públicos, Gobierno Regional de Tarapacá, municipalidades de Alto Hospicio, Iquique y Pozo Almonte, además de la Cámara de Comercio de Iquique y representantes de las universidades Arturo Prat, de Tarapacá e Inacap.

Este proceso busca recoger las visiones de todos los actores involucrados para construir un modelo más eficiente, participativo y adaptado a las necesidades de la zona franca del norte del país.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes