La Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota logró que se sustituyera la prisión preventiva de una ciudadana peruana embarazada por arresto domiciliario total, tras acreditarse complicaciones médicas de alto riesgo que ponían en peligro su vida y la de su hijo en el interior del centro carcelario.
La revisión de la medida de prisión preventiva fue solicitada por el defensor, Sergio Zenteno Alfaro, quien está a cargo de la defensa de la imputada, en el marco de una causa por el delito de tráfico de drogas.
Desde su ingreso al Complejo Penitenciario Femenino de Arica, el 18 de marzo, la mujer comenzó a experimentar intensos dolores abdominales, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde fue diagnosticada con síntomas de aborto. Pese al tratamiento médico recibido, su estado de salud se mantuvo inestable, lo que motivó una respuesta urgente desde la defensa.
Aparándose en el principio de humanidad, el enfoque de género y las recomendaciones internacionales contenidas en las Reglas de Bangkok y de Tokio, la defensa solicitó reemplazar la prisión preventiva por arresto domiciliario total en la ciudad de Santiago, donde la imputada cuenta con una red de apoyo. El Tribunal de Garantía acogió la solicitud; sin embargo, el Ministerio Público apeló a dicha resolución.
Por último, la Corte de Apelaciones de Arica ratificó el cambio de medida cautelar, considerando que el arresto domiciliario total resulta proporcional y suficiente para asegurar la comparecencia de la imputada durante el proceso penal.
“Nuestro deber es velar porque toda persona, incluso en condición de imputada, recibe un trato digno y conforme a sus derechos. Este es un caso que trasciende lo jurídico y nos interpela desde lo humano. Además, no podemos olvidar la obligación del Estado de proteger la vida del que esta por nacer”, destacó el defensor regional y abogado de la causa, Sergio Zenteno Alfaro.
Enfoque cultural y social
Como parte de la estrategia de defensa, la facilitadora intercultural de la Oficina Aymara e Indígena, Inés Flores Huanca, elaboró un informe sobre las características sociales con un enfoque cultural, que permitió incorporar al expediente antecedentes sobre las condiciones de vida, identidad cultural y contexto familiar de la imputada.
Este insumo fue muy importante para presentar antecedentes con enfoque integral, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad cultural.