19.2 C
Iquique
Lunes, Junio 9, 2025
La Mañana por Paulina
InicioPolíticaInicia juicio oral contra ocho imputados en el Caso Cajas de Alimentos 

Inicia juicio oral contra ocho imputados en el Caso Cajas de Alimentos 

Este lunes 9 de junio en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique se dará inicio al juicio en contra de los ocho imputados por la Fiscalía en el “Caso Cajas de Alimentos”, acusados de cometer el delito de fraude al fisco y organismos del Estado.

Recordemos que la semana pasada, el inicio del juicio fue suspendido luego que el Defensor Local Jefe de Iquique, Marcelo Lara, pidiera la postergación de la audiencia hasta esta jornada. El juicio estaba fijado para comenzar el pasado martes 3 de junio.

Sin embargo, el defensor de la imputada y exjefa de Gabinete de la Intendencia, Lilian Plaza Bravo, solicitó suspender la audiencia porque la instancia coincidía con el juicio contra el Tren de Aragua que se encuentra en desarrollo.

“Que desde fecha 11 de marzo hasta la fecha me encuentro cursando la defensa del imputado J.V.S, en causa (…) denominada caso ‘Tren de Aragua'”, se detalla en la solicitud del jurista.

El tribunal acogió la petición del abogado sin oposición del Ministerio Público, los querellantes y las defensas de los imputados en este caso. Así las cosas, el juicio quedó reprogramado para este lunes 9 de junio a contar de las 8:30 horas.

“Teniendo presente lo señalado por los intervinientes, y no habiendo oposición manifiesta respecto a la solicitud de la petición del abogado Marcelo Lara, hace lugar a ella, debido al hecho de estar en dos juicios desarrollándose en paralelo genera una merma en la defensa, no obstante aquello, se fija día y hora para el inicio de este juicio para el día lunes 9 de junio del año 2025 a las 8:30 horas”, determinó el juzgado.

Este emblemático caso estalló en junio de 2020, luego que un reportaje de Radio Paulina revelara que dos productoras de eventos y una chef consiguieron una millonaria licitación. La investigación reveló que la Intendencia de Tarapacá otorgó contratos con montos pagados superiores al promedio nacional, generando un perjuicio al fisco por más de $500 millones.

Entre los ocho acusados se encuentran el exintendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada (UDI); su exjefa de Gabinete, Lilian Plaza Bravo; y la exconsejera regional, Daniela Solari (Ex RN); a quienes la Fiscalía solicita 10 años de presidio y 7 años de inhabilitación para cargos públicos.

En el juicio oral, el Ministerio Público presentará diversos medios probatorios, entre ellos, 692 documentos y 85 evidencias materiales como correos, órdenes de compras, oficios y resoluciones de la Intendencia Regional de Tarapacá; además de 4 pericias y 69 testigos.

La Fiscalía de Tarapacá rendirá sus medios probatorios y evidencias reunidas en estos más de cuatro años de investigación para acreditar la participación de los imputados. Además, el juicio podría extenderse por tres meses debido a la gran cantidad de medios de prueba y testigos que presentará el Ministerio Público y los abogados defensores.

La transmisión de los alegatos de apertura de este caso será emitida en vivo por el canal judicial www.poderjudicialtv.cl

“Caso Cajas de Alimentos”

El caso “Cajas de Alimentos” comenzó en junio de 2020, luego que un reportaje publicado por Radio Paulina revelara que dos productoras de eventos, giro no asociado a la tarea de distribución de cajas, más una chef habían conseguido la millonaria licitación.

La investigación periodística fue llevada a cabo por este medio, debido a las irregularidades en la adquisición de cajas de alimentos por parte de la Intendencia liderada por Miguel Ángel Quezada en el año 2020.

La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en la implementación de la medida en distintas regiones. Una de ellas fue Tarapacá, en la que se detectó un cuantioso sobreprecio de 232 millones de pesos en el primer proceso de entrega de cajas y de más de 282 millones en el segundo proceso.

El caso ha tenido dos procesos de formalización, el primero con la lista política que involucró al exintendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada (UDI); su exjefa de Gabinete, Lilian Plaza Bravo; el otrora jefe de administración y finanzas de la Intendencia Regional, Jhonny Muñoz; Ximena Ciudad, Juan Ayala, Lorena Barrientos y Luis Cepeda, entre los primeros imputados del caso.

En este primer grupo, el exdiputado y exconvencional por la región de Tarapacá, Hugo Gutiérrez (PC), interpuso una ampliación de querella imputando a más personas en el caso.

Con dicha ampliación que interpuso Gutiérrez se incorporaron funcionarios involucrados en la segunda entrega de cajas, proceso que fue financiado por el Gobierno Regional (GORE) de Tarapacá.  

En tanto, en un segundo grupo fueron acusadas seis nuevas personas durante noviembre del 2023. Se trata de la exjefa de División Social y Humano de la Intendencia y actual funcionaria de la Delegación Presidencial de Tarapacá, María Lemus Espinoza; los imputados Gabriel Díaz Duran, Marcelo Valenzuela Contreras, Gunther Ziller Arjona; la exconsejera regional Daniela Solari y su familiar directo Rodrigo Vega Laferte, quienes fueron formalizados por los delitos de fraude al Fisco y organismos del Estado.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes