Corte de Apelaciones de Iquique difunde protocolo de acceso a la justicia para personas mayores

La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marilyn Fredes, y contó con la presencia de representantes de Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Fiscalía y Defensoría, además de integrantes de todos los tribunales de Iquique y del Consejo Asesor de Mayores de Tarapacá.

37

La Corte de Apelaciones de Iquique realizó una jornada de reflexión y difusión sobre las recomendaciones y conceptos claves incorporados en el “Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores”, elaborado por la Corte Suprema.

La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marilyn Fredes, y contó con la presencia de representantes de Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Fiscalía y Defensoría, además de integrantes de todos los tribunales de Iquique y del Consejo Asesor de Mayores de Tarapacá.

La jornada tuvo como objetivo central una revisión del Protocolo que fue desarrollado por la mesa ampliada del Subcomité de la Corte Suprema sobre Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables y que busca aportar al intercambio de  experiencias, retos y oportunidades para avanzar en la protección de las personas mayores en nuestro país.

“Este es un poder del Estado que está acorde a los nuevos tiempos, dándose cuenta de lo importante que es ser empático con las personas que acuden a diario a nuestros tribunales, a solicitar alguna orientación o realizar algún trámite y en este caso particular del adulto mayor, evidentemente tiene que haber un trato diferenciado, especializado para la asistencia ya sea física o cognitiva de aquel que va a tribunales, por lo que seguiremos instando que la persona adulto mayor sea atendida como se merece”, expresó la ministra Fredes.

Las exposiciones abordaron el marco jurídico nacional e internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas mayores; conceptos adecuados para referirse a la materia y recomendaciones destinadas a facilitar y mejorar la atención de la población mayor usuaria del servicio judicial, con el fin de potenciar su acceso igualitario a la justicia y el efectivo ejercicio de sus derechos.

El primer expositor fue Leonel Cereceda, defensor mayor de Senama, quien se refirió a la normativa vigente y buenas prácticas asociadas a la atención de personas mayores. “En esta oportunidad pudimos reflexionar acerca de los temas gerontológicos y de acceso a la justicia de personas mayores, que es fruto y en concordancia con lo que ha venido trabajando con la Corte Suprema este Protocolo, especialmente para comenzar ya tanto sembrando como cosechando los frutos de este trabajo que viene a reivindicar a las personas mayores en el legítimo ejercicio de sus derechos”, señaló.

Seguidamente fue el turno del magistrado Mauricio Chía, del Juzgado de Garantía de Iquique, quien abordó los principios y recomendaciones transversales propuestos por el documento, así como ejemplificar a través del trabajo del Convenio Interinstitucional para Tribunales Transversales e Interculturales para Materias de Género, como en la jurisdicción hay una coordinación ante esta temática.

La actividad finalizó con la presentación del jefe de Unidad de Atención de Público del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, Armando López, quien  se refirió a las recomendaciones específicas por materia y en especial, el modelo de atención que se está desarrollando en su tribunal y que fue seleccionado por la Corte Suprema como piloto para generar un texto que entregue orientaciones concretas para poner en práctica.

“El Juzgado de Letras del Trabajo fue seleccionado junto a otros seis tribunales del país, para hacer una guía práctica del Protocolo, que incorpora una serie de recomendaciones, y a solicitud de la Corte Suprema se está haciendo una  bajada concreta de ellas para terminar con una guía a fines de 2023 o inicios de 2024 que sea entregada a todos los tribunales del país”, explicó.

En la jornada participaron representantes del Consejo Asesor Regional de Mayores de Tarapacá, instancia que funciona al alero de Senama y que busca fortalecer la participación de las personas mayores en cada región, la protección de sus derechos, y el ejercicio de su ciudadanía activa, entre otras. Delia Carrasco, consejera y vocera del Consejo, agradeció la invitación a la actividad, “en la que se nos dio a conocer qué está haciendo el Poder Judicial respecto de los adultos mayores, el acceso a nuestros derechos, el servicio que nos están prestando, incluso crear protocolos especiales para nosotros, que es el acceso a la justicia”, manifestó.

La Mañana por Paulina