16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioPolíticaAmnistía Internacional advierte "intromisión indebida" en independencia de fiscales tras aplazamiento de...

Amnistía Internacional advierte “intromisión indebida” en independencia de fiscales tras aplazamiento de formalización de alto mando de Carabineros 

Tras el aplazamiento de la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, Amnistía Internacional (AI) advirtió al fiscal nacional, Ángel Valencia, sobre una “posible intromisión indebida en la independencia de los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong” para “investigar, procesar y en su caso condenar a quienes hayan perpetrado violaciones de derechos humanos”.

En una carta abierta enviada a la máxima autoridad del Ministerio Público la organización señaló que el homicidio de tres funcionarios de Carabineros el pasado 27 de abril pudo “haber afectado la independencia del Ministerio Público y forzado un aplazamiento de la audiencia de formalización de dicha causa, que estaba prevista para el 7 de mayo”.

“En primer lugar, llama la atención de nuestra organización que, tras aquel trágico evento, varios funcionarios públicos hayan redoblado sus ataques en contra de ambos fiscales. Por ejemplo, una alcaldesa cuestionó públicamente la investigación, afirmando que ‘hay fiscales que están inventando delitos para tratar de sacar al general director de Carabineros'”, se detalla en la misiva.

Asimismo, agregan que la Asociación de Municipalidades de Chile pidió en una declaración la “destitución inmediata del fiscal Armendáriz de la causa contra el General Yáñez” y solicitó “al gobierno de Chile y al oficialismo a respaldar de manera concreta a nuestras fuerzas de seguridad, no solo con palabras, sino con acciones que puedan ser implementadas por el poder Ejecutivo y Legislativo”.

En la misma línea, la organización indica que el senador Diego Schalper (RN) pidió por redes sociales postergar o suspender la audiencia de formalización, y apoyar su continuidad en el puesto, independientemente de su formalización.

Para Amnistía Internacional, estas situaciones llaman la atención, pues ocurrieron “justo después del homicidio de tres oficiales de Carabineros, una semana antes de la audiencia de formalización y en medio de los señalamientos aquí descritos, el Ministerio Público solicitara el aplazamiento de dicha audiencia, argumentando de manera sorpresiva que era ‘prudente’ otorgar mayor tiempo a las defensas de las personas investigadas”.

Desde la organización expresaron que “es preocupante que esos hechos lamentables pudieran haber afectado la independencia del Ministerio Público y forzado un aplazamiento de la audiencia de formalización de dicha causa, que estaba prevista para el 7 de mayo”.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer, expresó que “la injerencia indebida y los múltiples ataques que han recibido los fiscales Armendáriz y Chong, quienes actualmente están liderando la investigación judicial contra el Alto Mando de Carabineros de Chile, ponen en grave riesgo dicha indagación y suma el desgaste de las cientos de víctimas que siguen esperando justicia”.

“Proteger su autonomía es crucial para asegurar que los graves crímenes cometidos sean puestos en manos de la justicia”, añadió.

En esta línea, el director de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, manifestó que “llama la atención que el aplazamiento se produzca justo después del homicidio de tres oficiales de Carabineros, a una semana de la audiencia de formalización y en medio de múltiples intentos de los altos mandos por demorar dicha instancia”.

Para Bustos se trata de un “viraje repentino del Ministerio Público” que conduce a pensar que “el aplazamiento, lejos de tener un fundamento jurídico, habría estado motivado por presiones externas e injerencias indebidas”.

La organización relevó “el papel esencial que cumplen los y las fiscales en la vigencia del estado de derecho, y especialmente en la responsabilidad adquirida para investigar y perseguir hechos delictivos, especialmente cuando estos constituyen graves violaciones a los derechos humanos cometidas posiblemente por altos funcionarios del Estado”.

En este sentido, para AI resulta “importante que el fiscal nacional como máxima autoridad del Ministerio Público, garantice la autonomía e independencia de los y las fiscales, ignorando las presiones políticas que por un escenario concreto pudieran darse en el país, y atendiendo únicamente a los principios del estado de derecho y de respeto, protección y garantía de los derechos humanos”.

Recordemos que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago reprogramó para el 1 de octubre la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por la eventual “responsabilidad de mando” en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social de 2019.

Además de Yáñez, en la instancia que se desarrollará de manera presencial, se formalizarán los generales en retiro Mario Rozas y Diego Olate.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes