16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioEmprendedoresEmprendedoras de Tarapacá fueron reconocidas como Mujeres Agroinnovadoras 2023

Emprendedoras de Tarapacá fueron reconocidas como Mujeres Agroinnovadoras 2023

El seremi Eduardo Justo afirmó que el Ministerio de Agricultura ha puesto todo su énfasis en destacar el trabajo de las mujeres que se dedican al rubro agrícola.

La investigadora del proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat, Ingrid Poblete Quezada, y la productora de hortalizas hidropónicas en Colonia Pintados, Pamela Chandía Moreno, fueron reconocidas con la distinción “Mujer Agro Innovadora 2023” en las categorías Mujer Profesional del Agro y Mujer Agricultora, respectivamente, proceso que lidera la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura.

En una actividad desarrollada en dependencias de la Unap en Iquique ambas mujeres recibieron la distinción y el reconocimiento por su aporte a la innovación agraria. El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, afirmó que el Ministerio de Agricultura ha puesto todo su énfasis en destacar el trabajo de las mujeres que se dedican al rubro agrícola.

“Con este reconocimiento estamos aportando al desarrollo de una mayor equidad, acciones que apuntan a lo que nos pide el presidente (Gabriel Boric) y nuestro ministro Esteban Valenzuela. Valoro mucho la hermandad y la fraternidad que tanto Ingrid como Pamela han tenido cuando hemos recorrido sus localidades en el Tamarugal, mismo aporte que se ve reflejado en lo que ellas hacen por nuestra región”, sostuvo el seremi de Agricultura.

La actividad contó con también con la participación de la delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, y el rector de la Unap, Alberto Martínez, así como representantes de Prodemu, Conaf, SAG, CNR y Consultora Gedes, agente operador intermediario de Corfo en la región.

En la categoría “Agricultora” el reconocimiento fue para Pamela Chandía, quien produce flores y hortalizas hidropónicas en Colonia Pintados, comuna de Pozo Almonte, especialmente lechugas, las que cosecha en medio del desierto. En tanto, para la mención “Profesional del Agro” se destacó a Ingrid Poblete, ingeniera agrónoma del proyecto Vino del Desierto en Viña Canchones y académica de la Unap, cuyo trabajo se ha volcado a la vitivinicultura y el rescate de cepas patrimoniales en las condiciones extremas de la pampa.

“Ambas mujeres son tremendas representantes de lo que se hace en la Pampa del Tamarugal, aportando a la innovación desde la academia y en una colonia agrícola. Son un tremendo ejemplo de cómo se puede avanzar en la agricultura, un eje importante para el desarrollo de nuestra región”, expresó la delegada presidencial provincial Camila Castillo.

La ganadora en la mención “Mujer Profesional del Agro”, Ingrid Poblete, reconoció que “hacer agricultura en el desierto es muy difícil. Por lo mismo, si no existe compromiso, si no existe cariño, entonces difícilmente se pueden conseguir las cosas. Acá no solo tenemos una agricultura extrema con cepas que tienen historia, sino que además el producto es de calidad y eso nos tiene muy orgullosos. Todo este esfuerzo ha dado sus frutos”.

“Nosotros demostramos día a día que hay agricultura como la hidroponía, un trabajo que nos permite tener más tiempo para nosotras, poder salir y disfrutar con la familia. Yo apuesto por la hidroponía en el desierto. Estoy muy orgullosa y feliz de recibir este reconocimiento que es también para mi padre y mi madre, agricultores que han traspasado este conocimiento hacia sus hijos”, expreso Pamela Chandía, reconocida como “Mujer Agricultora”, quien agradeció a sus familiares que aún se dedican a la agricultura tradicional.

Este reconocimiento surge en 2006, sin embargo, el programa Mujer Agro Innovadora de FIA nace en 2022 con un objetivo integral de visibilizar el papel que las mujeres tienen a través de la innovación en el mundo silvoagropecuario.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, expresó que las trayectorias de Pamela Chandía e Ingrid Poblete “son relevantes para replicar en otras historias de mujeres emprendedoras. Este hito se enlaza fuertemente con el plan Chile para Todas que está impulsando el Gobierno y estamos muy convencidas de que junto al Ministerio de Agricultura seguiremos potenciando la figura de las mujeres en el mundo rural”.

“Reconocimos a dos grandes exponentes de la innovación. Pamela una excelente productora a través de la hidroponía con hortalizas de gran calidad en condiciones muy adversas y competitivas en el mercado, e Ingrid Poblete, investigadora con gran trayectoria académica, quien ha logrado revitalizar la industria vitivinícola, poniendo en valor cepas patrimoniales y produciendo vinos que han sido reconocidos internacionalmente”, expresó el representante de la Fundación para la Innovación Agraria en Tarapacá, Felipe Olivares.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes