Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el “Índice de Ventas de Supermercados (ISUP)”, donde se entregan los datos de la evolución de las ventas totales de estos establecimiento comerciales, a través de un censo a establecimientos del comercio no especializado durante el mes de febrero de 2025 en la región de Tarapacá.
En el segundo mes del año, el ISUP a precios constantes de Tarapacá disminuyó 2,6% en doce meses, acumulando un crecimiento de 1% respecto a igual período del año 2024. Con relación al mes anterior, el índice exhibió una baja de 1,5%.
Asimismo, el índice a precios corrientes registró un decrecimiento de 0,2% en doce meses. En tanto, la variación acumulada anotó un aumento de 3,6% en relación al mismo período del año anterior. Con respecto a enero, las ventas decrecieron 1,6%.
En términos generales, el efecto calendario de febrero fue negativo para el sector, ya que registró un día menos respecto al año anterior, pues el 2024 fue un año bisiesto, según el modelo de calendario utilizado.
En tanto, las ventas nominales de los supermercados en la región sumaron 17.028 millones de pesos. Por otra parte, la superficie total de los establecimientos ubicados en la región de Tarapacá sumó 33.598 metros cuadrados, sin registrar cambios en doce meses.
Dado lo anterior, las ventas a precios corrientes por metros cuadrados alcanzó los 506.833 pesos, disminuyendo 0,2% en doce meses. La cantidad de establecimientos en la región alcanzó los 14 supermercados, el mismo número que en igual mes del año anterior.
Al mismo tiempo, el Índice general consignó decrecimientos en once regiones, siendo la región de O’Higgins la que registró la mayor disminución del período. Por su parte, la variación de Tarapacá se posicionó como el sexto decrecimiento del mes.