Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras de los principales sectores económicos del país para el segundo mes del año y que muestran que la economía chilena tuvo variaciones.
Según indicó la institución, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en febrero una disminución en doce meses de 3,6%, debido a las incidencias negativas de los tres sectores que lo componen.
Recordemos que el objetivo del IPI es estimar en forma agregada la evolución mensual del volumen de producción de las actividades de Minería, Manufactura y Electricidad, Gas y Agua (EGA).
En detalle, el Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un descenso en doce meses de 6,6%, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un decrecimiento de 7,4%, restando 6,397 puntos porcentuales a la variación del índice.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), por su parte, tuvo una reducción de 1,3%, explicado por la baja interanual de 11,5% en la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, que incidió -1,187 puntos porcentuales en la variación del índice general.
Por último, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), decreció 3,1% respecto de febrero de 2024, debido principalmente por una menor actividad registrada en electricidad, la que se redujo 4,9%, incidiendo -3,663 puntos porcentuales en la variación del índice.
Actividad del comercio aumentó en febrero
El INE también publicó en esta jornada el Índice de Actividad del Comercio (IAC), que mostró un aumento de 2,9% en el segundo mes del año. El resultado se explicó por el incremento de dos de las tres divisiones que lo componen.
En detalle, el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas anotó un aumento en doce meses de 3,3% y sumó 1,633 puntos porcentuales, debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados.
En tanto, comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, en tanto, registró un crecimiento 3,3% respecto a febrero de 2024, aportando 1,360 puntos porcentuales al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Por otra parte, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, presentó un decrecimiento interanual de 1,0%, incidiendo -0,098 puntos porcentuales en la variación del IAC, debido, en mayor medida, al descenso de venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
Supermercados
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó una disminución de 1,4% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una reducción de 0,5% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 1,7%.
Índice del Comercio Electrónico Minorista
El Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes registró un alza de 9,2% en doce meses, acumulando un crecimiento de 11,4% en lo que va del año. La línea de productos que más impactó en el aumento del índice fue productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.