19.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
La Mañana por Paulina
InicioNacionalDefensoría de la Niñez alerta aumento de violencia y trabajo infantil tras...

Defensoría de la Niñez alerta aumento de violencia y trabajo infantil tras brutales casos a nivel nacional

Tras conocerse dos graves casos de maltrato infantil ocurridos recientemente en Iquique y Rengo, la Defensoría de la Niñez encendió las alarmas al revelar cifras preocupantes sobre el aumento de violencia y trabajo infantil en el país.

Uno de los casos ocurrió en la Región de O’Higgins, donde una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela por $350.000 a una pareja de la misma nacionalidad. La menor fue obligada a realizar labores domésticas, dormir a la intemperie y pasaba largos periodos sin recibir alimento.

El segundo caso se registró en Iquique, donde un niño de 13 años era víctima de maltrato por parte de su madrastra. Según la denuncia de vecinos, el menor fue retirado del colegio en 2024, era golpeado y vivía en el patio de la vivienda, sin acceso a comida ni servicios básicos.

A raíz de estos hechos, la Defensoría de la Niñez recordó que su último “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025” evidenció un aumento sostenido en los casos de violencia extrema hacia menores.

Según el informe, entre 2021 y 2024, las denuncias por delitos como tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad pasaron de 414 a 582 víctimas, lo que representa un alza del 40,5%. En ese periodo se registraron 2.030 denuncias, con un 85% de las víctimas siendo niños y adolescentes varones.

En cuanto a violencia intrafamiliar, en 2024 se reportaron 6.476 casos policiales, una tasa de 145,1 por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes. Aunque esta cifra es menor que la de 2019 (185 por cada 100 mil), se mantiene por sobre los niveles prepandemia.

El informe también abordó el trabajo infantil, destacando que, según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2023, un 15,5% de esta población se encuentra en situación de trabajo infantil. De ellos, un 11,2% realiza labores domésticas y de cuidado no remunerado, afectando principalmente a niñas y adolescentes mujeres (12,3%), especialmente en las regiones de La Araucanía, Coquimbo y O’Higgins.

Desde la Defensoría hicieron un llamado urgente a reforzar los sistemas de protección infantil y evitar la naturalización de estas formas de violencia, que en muchos casos son invisibilizadas o legitimadas socialmente.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes

89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE