16 C
Iquique
Sábado, Junio 22, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasCarvajal reconoció acercamientos del PS, CS y radicales para apoyar su candidatura...

Carvajal reconoció acercamientos del PS, CS y radicales para apoyar su candidatura 2024

En entrevista con La Mañana x Paulina, el gobernador de Tarapacá sostuvo que en cualquier escenario seguirá manteniéndose como independiente y que su gestión lo avala como el mejor candidato de la izquierda.

En entrevista con Radio Paulina, el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, señaló este sábado que “no soy monedita de oro para caerle bien a todo el mundo”, pero que varios partidos del oficialismo lo han sondeado para ser el candidato de la izquierda en la región, para la elección de gobernador que se realizarán el 27 de octubre.

Consultado por la intención de algunos integrantes del Frente Amplio de Tarapacá de levantar a un candidato propio, Carvajal sostuvo que aquello es legítimo, aunque explicó que él se mantendrá como candidato independiente y que no está esperando la venia de los partidos del oficialismo para concretar su candidatura.

YouTube video player

“En estricto rigor no es que yo esté esperando el visto bueno del oficialismo. No. Yo he tenido propuestas, y las puedo hacer públicas, del Partido Socialista y hoy día tengo una propuesta que se está conversando en Convergencia Social. Son propuestas que he recibido. Ambos partidos evalúan positivamente y lo han hecho formal. Ayer lo hizo formal el partido Acción Humanista, y lo puedo decir porque me lo fueron a proponer, y otros también como el Partido Radical lo han hecho públicamente… no, no: me lo han dicho pero yo lo puedo hacer público. Lo que yo quiero lograr y mi intención es tener la capacidad de representar a todo el espectro del oficialismo”.

Respecto de una posible militancia en algunos de los partidos de izquierda, José Miguel Carvajal indicó que “no voy a militar; no quiero militar. Quiero dedicarme a ser gobernador en los próximos cuatro años y terminar mi proceso y darle un aporte a la región y que ojalá se recuerden de una buena gestión mía. Por lo tanto, agradezco mucho y creo que no voy a tener problemas en participar a través de un partido como independiente”.

“Vino el presidente Diego (Ibánez, Convergencia Social) a verme y yo no le pedí el cupo. No lo estoy pidiendo, pero sí me parece que si el Frente Amplio considera que soy un buen candidato y me dice ‘Gobernador, compita a través nuestro”, me parece que sería similar a lo que hice la última vez, cuando fui por Comunes y fui por el Frente Amplio”.

“Creo que se va a terminar imponiendo la gestión que hemos realizado para la decisión de la ciudadanía. Yo creo que de verdad se va a terminar imponiendo el avance de la gestión que hemos hecho regionalmente, que (ha tenido) muchas dificultades y no estamos ajenos a ello. Hay cuestiones que a mí me gustaría que fueran distintas, pero tengo la sensación, porque lo he conversado transversalmente con muchas autoridades, con muchas personas de distintos colores políticos, tengo la sensación de que vamos a tener no solamente el apoyo necesario para reelegirnos, sino que vamos a tener una gran votación”, sostuvo la autoridad regional.

¿Cuál es el calendario para las elecciones de gobernadores regionales?

De acuerdo con información publicada por el Servicio Electoral, este 2024 el calendario de elecciones fija las primarias en junio, la elección general el 27 de octubre, y la eventual segunda vuelta en noviembre. Estas elecciones, al ser de carácter local, contarán con voto únicamente en el territorio nacional.

10 de abril: Vence el plazo para que partidos políticos, que decidan participar en las Elecciones Primarias, conformando un pacto, lo formalicen ante el Director del Servicio Electoral. A partir de esta fecha, se inicia el período de campaña electoral hasta el día de la elección respectiva, para los efectos del gasto electoral.

13 de abril: Se realiza un sorteo para determinar el orden de precedencia de los/as candidatos/as en las respectivas cédulas electorales.

15 de abril: Vence el plazo para que el Director del Servicio Electoral dicte la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas.

10 de mayo: Comienza el período de propaganda electoral, en lugares autorizados como plazas y parques u otros lugares públicos, en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, por medio de la prensa y radioemisoras, por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

6 de junio: A las 24:00 horas, termina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

8 de junio: Constitución de mesas.

9 de junio: Eventuales primarias de Gobernadores y Alcaldes, con voto voluntario. Esta elección regirá siempre y cuando algún partido político o pacto electoral de partidos políticos, haya declarado candidaturas para las elecciones primarias para la nominación de candidatos a los cargos, siendo para los electores un sufragio de carácter voluntario.

27 de octubre: Elección General de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, con voto obligatorio.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes