16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioNacionalGobierno y CUT acuerdan aumento del sueldo mínimo y políticas laborales integrales

Gobierno y CUT acuerdan aumento del sueldo mínimo y políticas laborales integrales

El Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han pactado negociar el próximo aumento del sueldo mínimo en marzo de 2025, junto con implementar una política salarial integral que incluye medidas para la igualdad de remuneraciones y la formalización laboral.

En una reunión trascendental, representantes del Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sellaron un pacto para incrementar el sueldo mínimo y avanzar en políticas laborales integrales. Este acuerdo, que contempla una serie de medidas significativas, está previsto para marzo de 2025, luego de que el sueldo mínimo alcance los 500 mil pesos el 1 de julio.

El Ejecutivo, representado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directiva de la CUT, encabezada por David Acuña, suscribieron esta iniciativa que considera diez materias de interés.

Entre los puntos más relevantes del acuerdo destacan la creación de un “Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida de las y los Trabajadores”, cuyo propósito será servir como una herramienta técnica para la discusión del Ingreso Mínimo Mensual en marzo del próximo año. Además, se enviará al Congreso un proyecto de ley destinado a garantizar la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, conforme a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El pacto también incluye el compromiso de retomar el proceso de elaboración de un Indicador Sintético de la Calidad del Empleo en Chile, así como apoyar políticas públicas para reducir el trabajo informal en el país. Asimismo, se estableció una mesa de diálogo sobre la regulación de la negociación colectiva multinivel, con el objetivo de formular una propuesta de ley para garantizar plenamente la libertad sindical.

La ministra Jara explicó que el acuerdo plantea que “el próximo año se va a volver a negociar el monto del salario mínimo y en 2024 se ha adoptado que esa negociación no va a ser solamente sobre un monto, una cantidad de miles de pesos o un porcentaje, sino sobre criterios que tengan en cuenta el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad”.

Por su parte, el ministro Marcel destacó que tras un mes de conversaciones con la CUT lograron un acuerdo sobre materias sociales. “El año pasado se firmó un protocolo que incluyó un aumento escalonado del ingreso mínimo que llegará a $500.000 en julio. Sin embargo, concordamos que a estas alturas de 2024 tendríamos igualmente un diálogo sobre otras materias sociales, laborales, legislativas y regulatorias de interés para los trabajadores y el Gobierno. Este acuerdo recoge justamente eso”.

El presidente de la CUT, David Acuña, sostuvo que “hoy el acuerdo de salario mínimo no solo corresponde a un monto, sino a avanzar en superar las múltiples dimensiones que afectan la calidad de vida de los trabajadores, para cubrir las necesidades de las familias. Nos hemos enfocado en resguardar el bolsillo electrónico y establecer un compromiso para que el próximo año se incorpore nuevamente esta discusión como una política pública permanente”.

Acuña también manifestó que “hay un compromiso, que hoy volvemos a ratificar por parte del gobierno, de contar en nuestro país con una negociación ramal que permita generar la justa distribución de las utilidades que generan las empresas”.

Otras medidas acordadas son el reajuste del 4,5% para el Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar a partir del 1 de julio próximo, modificaciones en los tramos para aumentar el número de beneficiarios, la reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico durante el invierno y una inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) para mantener el precio de la parafina en torno a los 1.050 pesos.

Finalmente, el Gobierno se comprometió a ratificar o fortalecer algunos convenios de la OIT para elevar los estándares laborales del país y, junto a la CUT, estudiará posibles medidas para el fortalecimiento institucional de la Dirección del Trabajo.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes