16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasFederación de la UNAP valoró la adhesión de Chile a la denuncia...

Federación de la UNAP valoró la adhesión de Chile a la denuncia contra Israel por el genocidio en Palestina 

A través de un comunicado, la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP) celebró la decisión de Chile de sumarse a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“El Movimiento Estudiantil Chileno desde siempre ha solidarizado con los pueblos que sufren. La solidaridad es una misión fraternal que nuestro movimiento conoce, desarrolla y recibe, desde el inicio de la dictadura cívico-militar que asoló nuestro país desde el 11 de septiembre de 1973”, indicaron.

La federación manifestó conocer “el sufrimiento de los habitantes del Estado Palestino”, señalando que “es un hecho que nos preocupa y nos agrede en nuestros sentimientos y conciencia de juventud, desde que esta violencia desatada ha arrasado con el pueblo palestino”.

“En esta ocasión, celebramos la adhesión de Chile a la denuncia contra Israel por el caso de Genocidio en Palestina”, agregaron.

En el comunicado, los estudiantes recordaron que en la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric se anunció que el país “se hará parte y respaldará el caso que Sudáfrica presentó contra Israel en la Corte Internacional de La Haya por la crisis en Palestina”. 

En este sentido, la federación afirmó que “esta decisión refleja el compromiso firme de Chile con la justicia y la primacía del Derecho Internacional”. Además, enfatizaron que los estudiantes “nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos”.

“Se habla de más de 35 mil muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura palestinas prácticamente arrasada. Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU”, indicaron.

“Esperamos que esta decisión logre expresar la profunda solidaridad y amistad histórica entre ambos países, considerando que, debido a la ofensiva militar israelí, todas las instituciones de educación superior palestinas han sido arrasadas, lo que priva a más de dos millones de palestinos de cualquier acceso a esta formación y les despoja por completo de su rica estructura histórica de conocimiento”, complementaron.

Lo estudiantes recordaron “las brutales pérdidas humanas y materiales que está sufriendo el pueblo palestino” y repudieron situaciones que se viven en la zona de conflicto sobre este tema como “la represión del profesorado por sus orígenes y opiniones respecto al conflicto, la destrucción del patrimonio histórico o la quema de bibliotecas”.

“Como Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, no podemos permanecer impasibles ante estas atrocidades, por lo tanto, expresamos solidaridad con el pueblo palestino y sus legítimos deseos de paz y justicia para la región”, enfatizaron.

Chile se sumará a denuncia contra Israel ante la CIJ

Recordemos que el presidente de la República, Gabriel Boric, anunció su decisión durante la Cuenta Pública, tras pedir a sus equipos de la Cancillería preparar un escrito con sus argumentos. 

“Estos actos requieren una firme respuesta de la comunidad internacional”, dijo sobre la ofensiva israelí.

El tribunal de La Haya exigió a Israel el pasado 24 de mayo, en una nueva orden de medidas cautelares, la detención “inmediata” de su ofensiva en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y “cualquier otra acción en esta gobernación que pueda imponer al grupo palestino condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial”.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes