16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáSernamEG y autoridades regionales reformulan Programas de Violencia de Género en Tarapacá

SernamEG y autoridades regionales reformulan Programas de Violencia de Género en Tarapacá

La iniciativa se enfoca en fortalecer la atención integral y la prevención de la violencia de género a través del trabajo con organizaciones sociales y educativas.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), junto con la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género Tarapacá y la Delegación Presidencial Regional Tarapacá, presentaron la reformulación de los programas de la Unidad de Violencias de Género.

Este nuevo enfoque responde a un modelo de intervención que prioriza el trabajo con organizaciones sociales, educativas y de diversidad sexogenérica, y busca proporcionar atención inicial e integral a mujeres víctimas de violencia grave o extrema.

Daniel Quinteros, delegado presidencial regional, subrayó la importancia de esta política de Estado y el compromiso del Gobierno con la prevención y denuncia de la violencia de género. “Seguiremos trabajando con seriedad, ya que muchas personas han vivido algún tipo de violencia en espacios personales y de trabajo. Queremos reafirmar nuestro compromiso con los habitantes de Tarapacá para mantener un rol activo en la prevención y denuncia de violencias”, señaló.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, explicó los desafíos que enfrenta la región con la promulgación de la Ley Integral. “Estuvimos informando junto al SernamEG sobre el rediseño y los desafíos que tenemos como región. Seguiremos trabajando arduamente junto a todos los estamentos del Estado y la sociedad civil en beneficio de Tarapacá”, declaró.

La directora regional del SernamEG, Natalia Currín, destacó que el rediseño programático del área de Violencias de Género incluye más herramientas y nuevas intervenciones. “Llegar de manera oportuna a los temas de violencia es algo que debemos abordar como sociedad. Desde la perspectiva de la prevención, involucra a todas las instituciones que hoy se reúnen en beneficio de la comunidad”, afirmó Currín.

El programa reformulado tiene como objetivo prevenir tempranamente la violencia de género mediante la educación a organizaciones sociales, promoviendo relaciones igualitarias y amplificando los conceptos de prevención, atención y reparación de todo tipo de violencia.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes