16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáAsistencia escolar en Tarapacá alcanza el 87,6% en abril de 2024

Asistencia escolar en Tarapacá alcanza el 87,6% en abril de 2024

La región implementa iniciativas para mejorar la asistencia y revinculación escolar

La Región de Tarapacá reportó una asistencia escolar promedio del 87,6% en abril de 2024, mostrando un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior y un aumento del 2,3% en comparación con abril de 2022.

La Seremi (s) de Educación, Liliana Valenzuela, destacó estos avances y subrayó la importancia de la presencialidad para el aprendizaje.

“Esta cifra es positiva, aunque sabemos que falta un camino por recorrer para volver a las cifras prepandémicas y mejorar aún más la presencialidad, que es clave para los aprendizajes. Seguiremos trabajando en el plan de Reactivación Educativa para que todos puedan estar en clases y que nadie falte”, señaló Valenzuela.

Como parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, la región ha implementado varias iniciativas enfocadas en el eje de Asistencia y Revinculación. En colaboración con comunidades educativas y otras instituciones, se llevó a cabo una jornada de difusión sobre el “Modelo de garantías y protección de trayectorias educativas”. Este evento buscó fomentar la participación y colaboración para asegurar la asistencia y permanencia de los estudiantes en las aulas.

Durante la jornada, el psicólogo educativo Juan Dávila y el doctor en Psicología y Educación Francisco Leal expusieron sobre la protección de trayectorias educativas, asistencia y revinculación. Además, el equipo de Asistencia y Revinculación de Secreduc Tarapacá y Deprov Iquique presentó estadísticas, metas y desafíos relacionados con la retención estudiantil.

“Este espacio facilitó la reflexión y discusión sobre los principales desafíos presentes en el territorio para garantizar las trayectorias educativas. También permitió identificar los riesgos del ausentismo escolar y los aportes que las instituciones pueden hacer para mitigar sus efectos negativos”, añadió Valenzuela.

En esta línea, el jueves 13 de junio se llevará a cabo el seminario “Perspectivas en Educación Inclusiva”, patrocinado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Dirigido a estudiantes, docentes de Pedagogía y Psicología, profesores y asistentes de la educación, el seminario abordará temas como el bienestar en las trayectorias de estudiantes migrantes, la inclusión de personas sordas en la escuela, la Ley de Autismo y sus desafíos, y la inclusión desde la perspectiva de estudiantes y profesionales.

El año pasado, el equipo de Asistencia y Revinculación identificó los establecimientos que requieren mayor apoyo frente al ausentismo escolar. Junto a las comunidades, desarrollaron un plan de trabajo integral que incluyó contacto con familias y estudiantes, logrando revincular a 49 estudiantes de la región.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes