La Contraloría General de la República (CGR) ha puesto al descubierto una preocupante práctica en el sector de la salud, al detectar que 250 médicos hicieron uso de licencias médicas para, simultáneamente, asistir partos en clínicas privadas durante el período comprendido entre 2023 y 2024. Esta situación ha sido calificada como un “eventual incumplimiento del periodo de reposo” establecido en las licencias.
La investigación de la CGR, basada en el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N° 10 de 2025, arrojó que un total de 440 licencias médicas fueron utilizadas de forma irregular en estos casos. Un desglose de estas licencias muestra que el 27% correspondían a FONASA y el 73% a ISAPRES.
Los datos de la CGR son contundentes: los 250 funcionarios o trabajadores del área de la salud que habrían incumplido su reposo, asistieron un total de 710 partos durante el periodo en que estaban con licencia.
Respecto a la duración de estas licencias, el 55% fueron por periodos de 1 a 5 días, el 11% de 6 a 10 días, el 18% de 11 a 15 días, y un 16% superó los 15 días. Un caso particularmente llamativo reveló que un funcionario del área de la salud se auto-otorgó una licencia a sí mismo y asistió a un parto en el periodo de reposo.
La Contraloría destacó que el incumplimiento del reposo prescrito o la realización de trabajos remunerados o no durante el período de licencia médica son causales de rechazo o invalidación de la licencia.
Detalles de los partos asistidos y empleadores implicados:
Del total de partos asistidos irregularmente, 343 se realizaron en clínicas, 358 en hospitales y 9 en otros lugares. Las regiones con mayor número de partos asistidos por estos médicos fueron la Metropolitana (291 partos, 41%), Valparaíso (97 partos, 13.7%), y Los Lagos (86 partos, 12.1%).
Los 250 funcionarios/trabajadores involucrados estaban vinculados laboralmente a 63 empleadores diferentes. Diez de estas entidades concentran el 49% de los funcionarios implicados (123 funcionarios). Entre las instituciones con mayor número de casos se encuentran el Servicio de Salud de Reloncaví (23 funcionarios, 9%), el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (18 funcionarios, 7%) y el Servicio de Salud O’Higgins-Hospital de Graneros (13 funcionarios, 5%).
Además, 72 funcionarios habrían asistido uno o más partos en su lugar habitual de trabajo a pesar de estar con licencia médica.
Acciones y próximos pasos:
Como resultado de esta investigación, la Contraloría General de la República ha anunciado que se ordenarán sumarios en los servicios correspondientes. Además, se remitirán los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, y se informará a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
La CGR recordó que el empleador debe adoptar medidas para controlar el debido cumplimiento de las licencias médicas de sus trabajadores y debe informar a la COMPIN o ISAPRE respectiva sobre cualquier irregularidad que verifiquen o les sea denunciada