La Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados aprobó en general por 11 votos a favor y uno en contra el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.
La iniciativa propone el fraccionamiento de carácter permanente para las cuotas globales de captura de las pesquerías. Para estos efectos, la participación de cada sector se determinará considerando los desembarques reales realizados, en consideración a antecedentes científicos y registrales.
Junto con ello deroga el artículo sexto transitorio de la ley 20.657 que regula el actual fraccionamiento entre el sector industrial y artesanal. Adicionalmente contempla que este no pueda entrar en vigor antes de tres meses contados desde la fecha de publicación de esta ley.
Por otra parte, el proyecto define una regulación respecto de los aumentos de cuota global de captura del recurso Jurel, derivados de decisiones de administración de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur.
Desde la Asociación Gremial Pelágicos Araucanía expuso Antonio Aranis, quien señaló que se requiere un incremento global de la fracción de cuota artesanal de la sardina anchoveta para que esta se sintonize de forma coherente al incremento de las cuotas regionales.
También expuso Rosendo Arroyo, representante de la Federación de Pescadores Artesanales del BioBío, apuntando a la necesidad de contar con el 50% de la cuota del Jurel de fraccionamiento, puesto que de las utilidades de la pesca artesanal, el 90% queda en nuestra comuna. Según Arroyo, lo anterior enriquece al sector y quita la cesantía.
En tanto, Manuel Sambra, de la Coordinadora Alianza del Norte, apuntó a la necesidad de que la distribución del Jurel se haga a nivel nacional. En cuanto a la anchoveta, agregó que son distintas unidades de pesquería, por lo que están de acuerdo que la distribución sea a nivel macrozonal.