23 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasEstudio Techo-Chile revela que 21,3% de los campamentos de Tarapacá están ubicados...

Estudio Techo-Chile revela que 21,3% de los campamentos de Tarapacá están ubicados en terrenos donde es posible construir viviendas

El estudio de Techo-Chile “Factibilidad Técnica de Radicación de Campamentos en Chile” reveló que el 21,3% de los campamentos de la región de Tarapacá están ubicados en terrenos donde es posible construir viviendas, mientras que el 4,3% se encuentra en suelos no edificables. 

La investigación de esta fundación tiene como objetivo analizar la factibilidad de permanencia de los campamentos, evaluando los requisitos técnicos que deben cumplir los terrenos y abarcando las características sociodemográficas de las familias. El análisis identificó 63 campamentos de Tarapacá, de estos 47 fueron incluidos en la muestra.

Sobre la organización de las comunidades, ligado a la existencia de comités de vivienda o adelanto con personalidad jurídica vigente, el estudio muestra que la región de Tarapacá reportó una de las mayores cantidad de comunidades organizadas, específicamente en 91,5%.

El estudio también detalla que Tarapacá tiene un 78,9% de campamentos activos, siendo una de las regiones que más campamentos tiene registrados en el catastro realizado entre 2022 y 2023. 

Acerca del acceso a los servicios básicos, a nivel regional, se observa que el 21,3% de los campamentos de Tarapacá tiene acceso al agua y la electricidad, ya sea de manera formal o informal, lo que muestra una dificultad en el acceso a ambos servicios. 

En el análisis se desprende que los campamentos de Tarapacá tienen la particularidad de no ser factibles por su ubicación respecto de la normativa urbana, estando en suelos medianamente edificables.

Sobre la propiedad de los terrenos donde se emplazan los asentamientos, el estudio precisa que en Tarapacá un 59,6% de los campamentos están situados en sitios privados, ya sea de personas naturales, jurídicas o empresas.

En lo que respecta a los suelos en los que se encuentran los campamentos analizados de la región, se destaca la presencia de suelos medianamente edificables, correspondientes mayormente a suelos de equipamiento, ubicados en la zona norte de la comuna de Alto Hospicio, con un 67% de los campamentos localizados en estas zonificaciones.

Respecto a la exposición a amenazas socionaturales, llama la atención la región de Tarapacá, cuyas normativas territoriales contienen más información que las propias instituciones encargadas de la identificación de estas amenazas, que se traducen en 32,2% versus un 20,3% de campamentos expuestos a amenazas de diferente tipo.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes