Con una explosión de color, música y danza, la comuna de Alto Hospicio dio inicio al VIII Encuentro Anata Andino 2025. La festividad, que se extenderá hasta el sábado 8 de marzo en la Plaza de Armas, celebra la riqueza cultural de la región andina y su espíritu multicultural.
La jornada inaugural estuvo marcada por un vibrante pasacalle de convite, en el que agrupaciones folclóricas presentaron danzas tradicionales como tinkus, tobas, sayas y morenadas, recorriendo la avenida Los Cóndores y contagiando de alegría a los presentes. La ceremonia de apertura incluyó el tradicional lanzamiento del portón y una pawa, ceremonia ancestral andina que augura los mejores deseos para la celebración.
El acto estuvo presidido por el alcalde Patricio Ferreira, acompañado de los concejales Lilibeth Choque, Joshua Fernández y Tomás Soto, la consejera regional Giovanna Trincado y el administrador municipal Osvaldo Zenteno.
Además de la música y la danza, la Plaza de Armas se transformó en un espacio de fiesta donde se podrán disfrutar presentaciones de agrupaciones locales e internacionales, así como una amplia oferta gastronómica y artesanal. Los visitantes podrán degustar platos típicos, jugos naturales de los valles y los Andes, y adquirir productos agropecuarios y artesanías únicas.
El VIII Encuentro Anata Andino 2025 es una oportunidad para celebrar la diversidad cultural de la comuna, reuniendo a pueblos originarios, migrantes y habitantes locales en una experiencia inolvidable llena de tradición y alegría.