Diversas autoridades regionales se refirieron a los recientes crímenes en Iquique, incluida la muerte de un hombre el miércoles 30 de abril en Playa Cavancha y el homicidio de una mujer de 70 años y en situación de calle, conocida como “Juanita”, ocurrido ayer jueves en el sector centro de la ciudad.
Al respecto, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, lamentó estos homicidios y destacó la importancia de la acción policial y la Fiscalía para esclarecer los hechos y restaurar la tranquilidad en la ciudadanía.
La autoridad también se refirió a la necesidad de mejoras en la vigilancia, considerando los reportes de que las cámaras municipales que no estaban funcionando en el sector del crimen. En este sentido, emplazó a la Municipalidad de Iquique para dar una respuesta ante esta situación.
“Si efectivamente no estaban funcionando las cámaras sería muy lamentable, esperemos que el municipio de una explicación razonable respecto a estos hechos”, agregó.
En esta línea, el gobernador José Miguel Carvajal expresó su preocupación por la grave situación de criminalidad en la región y criticó la falta de operatividad de las cámaras de seguridad en Playa Cavancha, resaltando la necesidad de investigar por qué no funcionan, ya que fueron financiadas con fondos regionales.
“Aquí hay alguien o alguna institución que no ha resguardado la operatividad de estas cámaras”, comentó.
El diputado por Tarapacá, Matías Ramírez (PC), indicó que estos dos homicidios registrados esta semana son hechos que han generado conmoción en la región, especialmente por la brutalidad y la cercanía temporal de ambos casos.
El parlamentario subrayó la necesidad de abordar el aumento de personas en situación de calle y mejorar la seguridad mediante un funcionamiento eficaz de las cámaras de vigilancia, que son cruciales para resolver crímenes.
En tanto, la diputada Danisa Astudillo pidió una colaboración estratégica con los militares para apoyar a las policías en áreas afectadas por la delincuencia, argumentando que los esfuerzos actuales no son suficientes para combatir el crimen organizado.
La congresista también criticó la falta de funcionamiento de las cámaras de seguridad en la ciudad de Iquique, señalando la necesidad de un mantenimiento adecuado para asegurar su efectividad.
Por último, la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, condenó el asesinato ocurrido el jueves de una mujer en situación de calle y expresó su preocupación por la seguridad en la región. A su vez, destacó las políticas del gobierno para hacer de Tarapacá una región más segura.
“Nos conmueve y también nos preocupa el hallazgo del cadáver de una mujer. Hoy día nosotras, desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, no tenemos activación del circuito intersexual de femicidio por ninguna de las contrapartes que son parte del SIF. Estamos, por supuesto, siempre atentas”, añadió.
Funcionamiento de cámaras municipales
Desde el municipio de Iquique, el director comunal de Prevención y Seguridad Pública, Gonzalo Prieto, aclaró en Radio Paulina que las cámaras de seguridad en el sector de Playa Cavancha no estaban inoperativas, sino que no grabaron durante una hora y media debido a un corte de luz que afectó a los servidores.
“Lo que ocurre no es que las cámaras no hayan estado operativas, sino que no grabaron, porque los servidores estaban apagados, no tenían durante ese lapso de tiempo imágenes guardadas del lugar. No es que no fueran operativas, sino que básicamente no estaban grabando durante un lapso de una hora y media aproximadamente”, explicó.
Sobre el crimen ocurrido el miércoles en el sector costero de Iquique y el funcionamiento de las cámaras municipales, Prieto comentó que “es preocupante”, pero afirmó que esto no debe poner en duda la efectividad del sistema de cámaras de vigilancia en la ciudad.
El director comunal destacó que a lo largo del año, se han registrado más de 576 detenidos gracias a estos registros, lo que demuestra su contribución positiva a la seguridad. Además, dijo que es importante reconocer la robustez del sistema y los datos disponibles que respaldan su uso.
“La verdad es que si bien es un hecho que nos preocupa y que nosotros tenemos que trabajar sobre ello, pero no podemos poner en cuestión el sistema completo por un hecho que es muy grave, pero que no es, digamos, la totalidad del trabajo que contribuyen las cámaras de vigilancia a la ciudad”, complementó.
Respecto al uso de las cámaras en el sector donde ocurrió el homicidio de una mujer en situación de calle ayer jueves, Prieto dijo que no hay una cámara por cuadra y detalló que actualmente hay 447 cámaras en funcionamiento al 91% de su capacidad.
El funcionario municipal indicó que las imágenes solo se pueden entregar al Ministerio Público o a las policías bajo solicitud. Además, este procedimiento está protocolizado.