19.1 C
Iquique
Miércoles, Mayo 7, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasMinistro Troncoso y avances del Plan Nacional de Búsqueda en Tarapacá: "A...

Ministro Troncoso y avances del Plan Nacional de Búsqueda en Tarapacá: “A veces solo queda un fragmento, pero eso permite reconstruir la historia”

En conversación con Radio Paulina, el ministro en visita Sergio Troncoso, de la Corte de Apelaciones de La Serena, entregó un balance sobre los primeros días de trabajo en la región de Tarapacá en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura.

Troncoso explicó que el plan no solo busca encontrar restos de las víctimas, sino también reconstruir sus trayectorias desde la detención hasta su desaparición. “No siempre se encontrará el cuerpo completo; a veces son rastros o señales que ayudan a entender qué ocurrió”, señaló.

Actualmente, las diligencias se concentran en sectores de Iquique y Pisagua, este último perteneciente a la comuna de Huara. En ambos lugares existen antecedentes que podrían vincularse a la Operación Retiro de Televisores, estrategia de la dictadura para eliminar evidencia de violaciones a los derechos humanos.

El ministro confirmó que ya se realizaron excavaciones en un punto de Pisagua, aunque sin resultados positivos. Sin embargo, dijo que hay otros sectores en evaluación por organismos técnicos, cuya ubicación se mantiene en reserva para proteger el proceso investigativo. Además, mencionó que se están llevando adelante indagaciones en dos sectores urbanos , sin entregar mayores detalles.

Troncoso señaló que se efectuaron diligencias en el ex edificio de Aduanas y el patio de autos municipal de Iquique, en coordinación con distintos organismos del Estado.

“Judicialmente, solo en el patio de autos y el ex edificio de Aduanas se han realizado diligencias iniciales. Esta es una política que no pertenece solo al Poder Judicial, sino que se desarrolla de forma coordinada entre instituciones”, indicó.

En ese contexto, valoró la colaboración de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, el Servicio Médico Legal, el Ministerio de Justicia, el Consejo de Monumentos Nacionales, y el Instituto de Seguridad del Trabajo, este último encargado de verificar condiciones de seguridad en labores proyectadas en Pisagua.

Troncoso adelantó que espera volver con nuevas diligencias en menos de dos meses. “Son búsquedas que en muchos casos llevan más de 50 años pendientes por parte de los familiares, por lo que el compromiso es dar celeridad al proceso”, recalcó.

El ministro en visita explicó que, en muchos casos, lo único que se ha podido recuperar son fragmentos óseos, restos de vestimenta o vainillas de bala, pero que aún así estos elementos permiten reconstruir las trayectorias de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.

A veces solo encontramos un dedo, un pie o restos de ropa, pero eso es muy relevante para las familias. Permite saber qué ocurrió, dónde fueron ajusticiados, inhumados y, si es posible, dónde están ahora”, señaló Troncoso, agregando que en muchos casos los cuerpos fueron destruidos o arrojados al mar, lo que dificulta las búsquedas, aunque no las imposibilita.

El ministro reafirmó el compromiso del Poder Judicial y las instituciones participantes para avanzar en verdad, justicia y reparación, pese a las dificultades de un proceso que busca saldar una deuda de más de 50 años.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes