La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto que crea un sistema mixto de pensiones, introduce un seguro social en el pilar contributivo y realiza ajustes en la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El presidente de la comisión, Juan Antonio Coloma, destacó que el proyecto es un paso clave para abordar las desigualdades del sistema actual. “Se propone un aumento del 6% en la cotización individual, fundamental para las pensiones futuras, dado que la longevidad ha aumentado 15 años. Además, se busca igualar las pensiones entre hombres y mujeres con igual edad y ahorro”, afirmó.
El senador Luciano Cruz-Coke enfatizó que la iniciativa también busca proteger los ahorros de los trabajadores, premiar a quienes han cotizado más y fomentar la competencia entre las administradoras. “Este acuerdo demuestra que, con voluntad y argumentos técnicos sólidos, se pueden lograr consensos importantes”, señaló.
Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, detalló que la cotización del empleador aumentará en un 7%, que se implementará gradualmente en nueve años. “Este tema ha sido discutido durante más de una década. Si se hubiera aprobado en gobiernos anteriores, ya habríamos completado esa gradualidad”, indicó Jara, subrayando el avance histórico del debate.
Modernización del sistema
El proyecto busca modernizar el sistema de pensiones ofreciendo mejores instrumentos de inversión para optimizar los rendimientos de los ahorros, además de garantizar un sistema más equitativo para todos los cotizantes.
La iniciativa continuará su tramitación en el Senado en los próximos meses, consolidándose como un hito en el proceso de reforma al sistema previsional en Chile.