La Fiscalía Regional de Tarapacá, liderada por la fiscal Trinidad Steinert, presentó su cuenta pública 2024 destacando avances sobresalientes en la lucha contra el crimen organizado, con un aumento significativo en las formalizaciones por este tipo de delitos.
Según los datos entregados, la región registró 85 imputados formalizados por asociación delictiva, marcando un incremento del 286% respecto al año anterior, lo que posiciona a Tarapacá como líder a nivel nacional en esta materia.
Durante el 2024, se concedieron siete extradiciones activas solicitadas por la Fiscalía, entre ellas las de Larry Changa, fundador del Tren de Aragua, y Francisco Cundumi. Estas acciones forman parte de la estrategia contra el crimen organizado liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos.
La fiscal Steinert destacó la cooperación con instituciones como Carabineros, PDI, Ejército, Aduanas y entidades internacionales, logrando fortalecer la lucha contra delitos transnacionales mediante acuerdos con países vecinos como Bolivia y Colombia.
“Tarapacá es una de las regiones más afectadas por el crimen organizado, pero también una de las que ha demostrado mayor eficacia en la judicialización de estos casos,” indicó Steinert.
Además de combatir el crimen organizado, la Fiscalía implementó medidas para atender delitos que afectan a grupos vulnerables. Se crearon Unidades de Género y Violencia Intrafamiliar en Iquique y Alto Hospicio, logrando más de 1.000 condenas en esta área y atendiendo a 3.453 víctimas.
Cifras clave de 2024
- Casos ingresados: 36.889, un aumento del 3%.
- Juicios orales: 932, con un 84% de condenas.
- Homicidios resueltos: 24 de los 28 registrados, con una eficacia del 86%.
- Delitos con mayores alzas: Estafas (+43%), delitos sexuales y hurtos (+7%).
- Delitos con mayores bajas: Ley de tránsito (-41%) y robos violentos (-12%).
En la ceremonia realizada en la explanada del Museo Corbeta Esmeralda, el Fiscal Nacional Ángel Valencia, junto a autoridades locales, destacó el trabajo de la Fiscalía de Tarapacá como modelo en la lucha contra el crimen organizado.
La fiscal Steinert concluyó afirmando que los esfuerzos continuarán en 2025 con un enfoque en la colaboración internacional y el fortalecimiento de las unidades especializadas.