Pamela Figueroa, politóloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), se convirtió en la primera mujer en la historia en asumir la presidencia del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile (Servel). Figueroa cumplirá el rol que previamente desempeñó el consejero Andrés Tagle, con un mandato que se extenderá hasta el 2029.
En su declaración, Figueroa destacó la importancia histórica de su nombramiento, señalando que es un reconocimiento no solo para ella, sino para todas las mujeres que han luchado por la visibilidad pública en la política.
“Es un reconocimiento a todas las mujeres que han tenido que hacer muchas cosas para poder tener presencia pública”, afirmó, agregando que se siente orgullosa de representar este avance dentro de la institución.
Durante su discurso, la nueva presidenta del Servel subrayó la importancia de celebrar el Centenario de la institución, destacando su compromiso con la representación de este aniversario y con proyectar el futuro del servicio electoral. Figueroa señaló que uno de sus principales desafíos será mantener el prestigio de Servel y continuar con la excelente gestión en la organización de las elecciones, en particular con las elecciones parlamentarias y presidenciales que se celebrarán en noviembre.
En este contexto, destacó la alta participación e inclusión en los procesos electorales y mencionó algunos de los desafíos a enfrentar, como combatir las noticias falsas y garantizar una mejor legislación electoral, sobre todo en lo que respecta a la participación política de las mujeres.
El Servel, un orgullo nacional y la controversia sobre el voto electrónico
Figueroa también expresó su orgullo por la reputación de Servel, una institución que, según ella, ha sido reconocida por los ciudadanos como una de las más valoradas debido a su capacidad para entregar resultados rápidos y transparentes en las elecciones. “Es el gran orgullo de nuestra nación y para todos los que estamos vinculados con el servicio electoral”, señaló.
Respecto a la propuesta de voto electrónico, Figueroa manifestó que, si bien el tema ha sido discutido, el voto presencial en Chile funciona bien y no es necesario cambiarlo. Explicó que el acto de votar presencialmente tiene un valor cívico que fomenta la convivencia democrática y que el voto electrónico no está en la agenda legislativa ni del Servel.
Voto obligatorio y el futuro del voto extranjero
Con las elecciones de noviembre en el horizonte, la votación obligatoria se presenta como otro desafío clave para el Servel. Figueroa destacó que la ley del voto obligatorio no ha definido con claridad las multas o sanciones para aquellos que no voten, lo que requiere una resolución urgente del Congreso. Asimismo, planteó la importancia de conocer con antelación cómo se organizará el voto de los extranjeros, un tema que debe ser definido en la normativa correspondiente para que el Servel pueda implementar las elecciones de manera adecuada.
En resumen, Figueroa asumió el cargo con un firme compromiso de asegurar la transparencia y eficiencia del Servel, con la vista puesta en los desafíos inmediatos que se avecinan, como las elecciones presidenciales y parlamentarias.