19.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
La Mañana por Paulina
InicioInternacionalArgentina y Paraguay denuncian que no hubo consenso en la declaración de...

Argentina y Paraguay denuncian que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

Los Gobiernos de Argentina y Paraguay denunciaron durante el jueves que “no hubo consenso” en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada esta semana en Honduras.

La Declaración de Tegucigalpa que fue adoptada por 30 Estados miembros, de los 33 que integran el organismo, rechazó “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

En un comunicado la Cancillería de Paraguay manifestó “que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso”. Además, aseguró que la Presidencia pro tempore de la Celac “indicó que había suficiente consenso para la declaración de Tegucigalpa, dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final”.

“La figura de suficiente consenso no existe en el derecho internacional”, argumentó en la nota Paraguay, que comunicó “firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”.

De igual forma, exigieron que “dicha aclaración se inserte” en la declaración final, que, dejó por sentado, “no puede considerarse como emanada de la IX cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la Celac”. 

Por su parte, la Cancilleria de Argentina exigió “el respeto al principio de consenso en la Celac y denuncia la violación de procedimientos”. También manifestaron que Argentina “deja constancia formal de que la denominada Declaración de Tegucigalpa carece de validez y no puede considerarse un documento oficial de la Celac”.

En un comunicado, inidcaron que el Gobierno de Javier Milei expresó su “más enérgico rechazo ante la violación de los procedimientos que rigen el funcionamiento” de la Celac durante la cumbre en Honduras.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes