17.6 C
Iquique
Miércoles, Abril 30, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáPremian a ganadores del concurso literario “Cuéntame Sobre Tarapacá 2024”

Premian a ganadores del concurso literario “Cuéntame Sobre Tarapacá 2024”

El certamen que se ejecutó a través del proyecto de Vinculación Temprana VITEM y Fundación Collahuasi, busca incentivar la creatividad y la identidad regional.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Arturo Prat (UNAP) realizó la premiación del concurso literario “Cuéntame Sobre Tarapacá” edición 2024, una iniciativa que fomenta la escritura y busca reconocer el talento de jóvenes que, a través de una obra literaria, expresan su historia y tradición.

La ceremonia de premiación se realizó en el Colegio Academia Hospicio, donde se entregaron reconocimientos a los ganadores en tres modalidades. En la categoría “Tarapacá en Cien Palabras”, el primer puesto fue para Vicente Zúñiga, estudiante de tercero medio, con su obra “Destellos de sol y mar: la vibrante esencia de Iquique”. 

En la categoría “Micro Cuentos”, Sheyla Ticona, también de tercero medio, obtuvo el primer lugar con su cuento “Don Tomás”. Por último, en la categoría “Cuentos”, la ganadora fue Daniela Leiva, estudiante de cuarto medio, con su obra “Entre luces y colores”. Todos los premiados son alumnos del mismo colegio.

El director de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, Diego Olivares Zuleta, destacó la iniciativa, ya que busca acercar a jóvenes en edad escolar a la vida universitaria.

“Este concurso es impulsado por el proyecto VITEM de la UNAP, financiado por el Ministerio de Educación bajo la línea ADAIN. De esta manera, generamos estrategias con el objetivo de acercar la vinculación y el quehacer universitario, así como las áreas de la universidad, hacia la comunidad escolar y todas las comunidades en general”, agregó.

La encargada de la Oficina Territorial de la UNAP, Violeta Lineros, señaló que “nos llena de alegría y entusiasmo ver a los niños y niñas promoviendo la lectura y los libros, ya que es un ambiente que tratamos de fomentar con este concurso literario, que busca talentos para escribir. Además, estamos promoviendo una nueva versión del concurso, que esta vez incluye a todo el público, con el objetivo de descubrir nuevos talentos para la región”.

También invitó a la tercera versión del concurso literario, señalando que “este año, el concurso se ha dividido en tres categorías: ‘Tarapacá en 100 palabras’, dirigida a niños y niñas de 9 a 14 años; ‘Micro cuentos’, para jóvenes de 15 a 19 años; y ‘Cuentos’, abierta a todo público desde los 19 años en adelante. La convocatoria, que busca descubrir nuevos talentos en la escritura, estará abierta desde el 23 de abril hasta el 6 de mayo”.

Daniela Leiva, estudiante de cuarto medio, dijo que “desde muy pequeña, me gusta escribir y hacer muchos poemas. Algo me inspira a hacerlo y me alegra; es como algo que me hace pensar más, me hace pensar mucho más allá de cómo soy”. 

“Para escribir ‘Entre Luces y Colores’, me inspiré en mi abuelita. A ella le encanta la fiesta de La Tirana. Cuando venía de La Tirana, siempre me contaba cómo era, lo lindo que eran los trajes y las luces. Este cuento habla de una abuelita en su último día en La Tirana. Ese último día lo pasaba genial, disfrutaba de festividades muy hermosas. La pasaba bien, aunque estaba sola, porque ya estaba a punto de morir. Era como su momento, el día de su muerte”, agregó.

La alumna Sheila Ticona expresó que “escribir para mí saca todo lo que no puedo expresar, todo lo que sentimos por dentro y no podemos decir. Escribí ‘Don Tomás’ porque a mi mamá le gusta mucho la agricultura y siempre quiso tener una parcela, como lo conté en mi libro”. 

“Este microcuento trata sobre un viejo que trabajó toda su vida para tener una pequeña parcela y poder vivir de ella, ser feliz. José, su hijo, heredó la parcela. Tenía trabajadores que cuidaban la parcela, pero un día un caballero le robó los papeles, y el cuento tiene un final triste”, añadió.

Por último, Vicente Zúñiga Yannedel indicó que “uno de mis profesores me motivó a participar. Me inspiré en la historia que he formado con mis amigos y las experiencias que hemos vivido juntos”. 

“Mi historia se llama ‘Destellos de sol y mar: la vibrante esencia de Iquique’. Habla de las veces que hemos salido con mis amigos, las aventuras que hemos vivido al jugar y las veces que hemos bajado en micro para ir a Iquique y ver lo bonito que es el mar y la ciudad. A mí me gusta la música, especialmente el rap chileno, pero la música no es todo lo que me inspira. Es lo que creo yo, lo que he creado de cuento en cuento”, añadió.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes