La reunión de cancilleres de los países del foro de cooperación BRICS terminó el martes en Río de Janeiro sin una declaración conjunta del bloque, por objeciones relacionadas con la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.
En detalle, no hubo consenso en la propuesta de que el Consejo de Seguridad sea “más democrático, representativo, eficaz y eficiente”, incrementando la participación de países en desarrollo, por discrepancias de Egipto y Etiopía.
El tema está plasmado en el párrafo ocho de la declaración, que pide que el mecanismo sea “más democrático, representativo, eficaz y eficiente, incrementando la participación de países en desarrollo”, entre los que cita a Brasil e India. Además, el documento terminó divulgándose a nombre de la presidencia del foro, que ostenta actualmente Brasil.
Así las cosas, la declaración divulgada por Brasil condena las medidas unilaterales y proteccionistas, aboga por un sistema multilateral de comercio, apoya los principios del Acuerdo de París y califica al cambio climático como un “desafío urgente”, entre otros.
El documento, de 62 puntos, servirá de base para preparar la declaración final del BRICS que suscribirán los líderes del foro en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro.
Cabe mencionar que el BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, pero admitió a Sudáfrica dos años después. Desde 2024 permitió el ingreso de nuevos miembros plenos como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.
A partir de este 2025, el bloque cuenta con la participación de Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, países que actúan como asociados.