Una veintena de artículos aprobó la Comisión de Pesca del proyecto que establece una nueva ley general de pesca. Con esto, la instancia terminó el debate de las normas vinculadas a la gobernanza pesquera contenidas en la iniciativa.
En particular, la comisión de la Cámara de Diputados respaldó la composición de los Consejos Macrozonales de Pesca. Estos se integrarán por los directores zonales de la subsecretaría de Pesca y regionales del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
También contarán con un representante de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop).
A ellos se suman representantes de la academia y organizaciones sociales, junto a trabajadores de la pesca artesanal e industrial. La norma también define cómo se desarrollarán los consejos y los quorum necesarios para su funcionamiento.
Junto a esto, en la instancia se definió que las opiniones, recomendaciones y propuestas aprobadas por los miembros del Consejo durante las sesiones deberán ser consignadas en actas públicas. Las que, además, deberán ser publicadas en la página web de la subsecretaría.
Así también se respaldó establecer mecanismos de paridad en su integración y la forma de elección de los representantes al Consejo Nacional. Junto a esto, se detallaron las inhabilidades, causales de cesación e incompatibilidades.
Consejos regionales de pesca
Otra de las normas aprobadas fue la creación de los Consejos Regionales de Pesca. Su objetivo es hacer efectiva la participación de representantes del sector pesquero artesanal en las medidas administrativas que adopte la autoridad local.
Dentro de sus funciones consultivas se señalan las vinculadas al fomento de la pesca artesanal, determinación de vacantes y movilidad de tripulantes. En cuanto a su integración, el proyecto establece que será presidido por el director zonal de pesca de la subsecretaría y contará con representantes del gobierno regional, Sernapesca, Ifop y de la pesca artesanal e industrial, entre otros.
Al igual que en los consejos macrozonales, en la iniciativa se definió los mecanismos de paridad en su integración, las inhabilidades, causales de cesación e incompatibilidades.
Cumplimiento tributario
En otra materia, la Comisión de Pesca también abordó cómo la Ley de cumplimiento tributario podría afectar al sector pesquero artesanal. Para ello recibió al coordinador de política tributaria del Ministerio de Hacienda, Diego Riquelme.
El personero señaló que la pesca artesanal como otras actividades tiene la obligación de realizar inicio de actividades. Sin embargo, cuenta con un régimen de pago sustitutivo del impuesto a la renta, el cual es independiente de la cantidad de ventas que realicen.
También agregó que, en la línea de apoyar el proceso de iniciación de actividades, se amplió el plazo -de mayo a octubre- para liberar a las municipalidades de solicitar este trámite para la entrega de patentes y permisos.