El Gobierno del Perú declaró durante el lunes el toque de queda en el distrito de Pataz, luego que asesinaran a 13 trabajadores vinculados a una de las grandes compañías mineras de oro del país.
Las víctimas eran trabajadores de una empresa que prestaba servicios a la mina Poderosa y fueron hallados muertos en un socavón minero de la localidad de Pataz días después de denunciarse su secuestro en ese lugar.
Desde el Palacio de Gobierno, la presidente del Perú, Dina Boluarte, informó que la medida regirá entre las 18:00 y las 6:00 de la mañana, además indicó que la implementación del toque de queda se enmarca en una serie de acciones orientadas a retomar el control de la zona.
Junto con esto, anunció la instalación de una base militar en el distrito y la suspensión de todas las actividades mineras por 30 días, prorrogables si la situación lo amerita. La medida será aplicada en la provincia de Pataz afectando a unos 88.000 habitantes.
La mandataria peruana calificó los hechos como actos de “crimen organizado y terror de extrema brutalidad” y aseguró que el Ejecutivo no los permitirá. También criticó al Ministerio Público por haber liberado en 2023 al presunto líder del ataque, conocido como ‘Cuchillo’.
“Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano, porque es ahora cuando debemos actuar”, agregó.
Cabe mencionar que el crimen de los 13 trabajadores generó conmoción en el país, especialmente en el distrito de Pataz, donde se había declarado Estado de Emergencia en febrero pasado por el auge delictual vinculado a la minería ilegal.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, defendió la actuación del Gobierno, asegurando que la Policía Nacional respondió de forma inmediata tras conocerse los hechos.