19.3 C
Iquique
Jueves, Mayo 8, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáTarapacá se suma al Paro Nacional de Profesores convocado para el 15...

Tarapacá se suma al Paro Nacional de Profesores convocado para el 15 de mayo

El gremio docente exige urgencia en la tramitación de su Agenda Corta y advierte posible paro indefinido si no hay respuestas del Mineduc.

La Región de Tarapacá se sumará al Paro Nacional convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile para el próximo jueves 15 de mayo. La movilización de advertencia, que será por 24 horas, busca exigir al Ministerio de Educación mayor celeridad en la tramitación de los seis puntos que componen la denominada Agenda Corta del gremio docente.

Desde el Colegio de Profesores reconocen que ha existido diálogo con el Mineduc, pero acusan un lento avance en los compromisos adquiridos, lo que los ha llevado a convocar esta paralización en todo el país. En caso de no obtener una respuesta favorable, no descartan avanzar hacia un paro indefinido.

La presidenta del Regional Tarapacá del gremio, Arline Oro, hizo un llamado a todos los docentes de la región a sumarse a la movilización. Entre las demandas más urgentes, mencionó la disminución del agobio laboral provocado por el exceso de tareas administrativas, así como la falta de insumos necesarios para desarrollar adecuadamente la labor docente.

Además, la dirigenta viajó a Santiago junto a los demás presidentes regionales del país para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, solicitando su intervención directa en las negociaciones con el Ministerio de Educación.

La Agenda Corta del profesorado incluye seis puntos clave: la creación de una nueva ley de titularidad para docentes a contrata, mejoras a la carrera docente con restitución de derechos a Expertos I, II y Avanzados, el fortalecimiento del financiamiento de la educación pública, la reducción del agobio laboral y medidas contra la violencia escolar, el reconocimiento del rol del profesor jefe y ajustes al calendario escolar, incluyendo el establecimiento del Día del Profesor/a como jornada libre sin recuperación.

Desde el gremio esperan que esta movilización sirva como una señal clara al Gobierno de la urgencia que tienen estas demandas para el mundo docente. En caso de no recibir respuestas concretas, advirtieron que podrían radicalizar las medidas de presión.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes