Iquique vuelve a posicionarse en el circuito internacional de los deportes de arena al convertirse por primera vez en sede de la final sudamericana de vóleibol playa, certamen que entregará cuatro cupos para el XV Campeonato Mundial de la disciplina, a disputarse en noviembre en Australia.
En representación de Chile competirán los primos Marco y Esteban Grimalt, quienes visitarán la ciudad por tercera ocasión y buscarán coronarse campeones por tercer año consecutivo. “Invitamos a toda la gente de Iquique a esta final sudamericana, donde tendremos la oportunidad de conseguir el título”, expresó Esteban Grimalt.
La competencia, enmarcada en el Mes del Mar, será albergada en el Estadio Arena Cavancha, recinto que ha consolidado su relevancia como epicentro de los deportes playeros en Sudamérica.
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, destacó que “esta es una nueva fiesta deportiva que reunirá a importantes duplas del continente, en una ciudad que estamos proyectando como capital nacional de los deportes de arena”.
Por su parte, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, enfatizó que “esta competencia internacional ratifica nuestro compromiso social de fortalecer alianzas público-privadas para hacer de Arena Cavancha un recinto estratégico del turismo deportivo”.
La presencia activa de Collahuasi en este espacio responde a su programa Impulso Social, que impulsa iniciativas para el bienestar de Tarapacá, entre ellas, la promoción del deporte y la vida sana. A través de esta alianza con la Federación de Voleibol de Chile (Fevochi) y el municipio, Arena Cavancha se proyecta como una sede internacional permanente.
Así lo ratificó el presidente de Fevochi, Jorge Pino, quien subrayó que “nuestro compromiso fue traer el torneo a Chile, en especial a Iquique, considerando el exitoso convenio que mantenemos con el municipio y Collahuasi, lo que nos permitió incluso realizar la final de la Copa Continental el año pasado”.
Será la primera vez que Chile acoja este campeonato internacional, luego de que sus 20 ediciones anteriores se disputaran en Brasil, marcando así un hito para el deporte nacional y para la Región de Tarapacá.