El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha concretado una inversión superior a los $5.500 millones a través de su Programa Pavimentos Participativos en la Región de Tarapacá, mejorando la calidad de vida en las siete comunas.
Entre 2022 y 2025, el programa ha ejecutado los llamados 30 y 31, y ha seleccionado proyectos para los llamados 32, 33 y 34. Esto se ha traducido en un total de 76 proyectos de pavimentación que abarcan 14.126 metros lineales de obras, con un monto seleccionado que asciende a los $5.534 millones.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, calificó los avances como una “buena noticia”, destacando que los proyectos están llegando a Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Pica, Huara, Iquique y Pozo Almonte. “Desde 2022 y hasta la fecha se han ejecutado las obras de los llamados 30, 31, 32 y 33, mientras estamos en el proceso 34 en la etapa de identificación presupuestaria”, explicó.
Rebolledo Flores detalló que el promedio anual de ejecución en obras civiles es de $1.800 millones. Resaltó especialmente la participación de municipios y vecinos de la provincia del Tamarugal, donde se han seleccionado 15 proyectos que suman 10 mil metros cuadrados y una inversión de $1.094 millones. En la provincia de Iquique, Alto Hospicio se destaca con 16 proyectos, 4.947 metros lineales y una inversión superior a los $1.100 millones.
El Programa de Pavimentación Participativa (D.S. N°114) fomenta la organización vecinal en comités, quienes, con el apoyo municipal, presentan proyectos para pavimentar veredas, pasajes o calles en zonas urbanas y rurales. El programa de MINVU pone un énfasis especial en la construcción de veredas para lograr ciudades más transitables e inclusivas.
Para postular, los comités deben reunir un aporte mínimo en una cuenta de ahorro y, con apoyo del municipio y el SERVIU, obtener un proyecto de ingeniería. Una vez que se reúnen todos los antecedentes, la documentación se ingresa en la Secretaría de Planificación del municipio correspondiente. El MINVU cuenta con una plataforma digital para que los municipios ingresen y validen las postulaciones en las Seremi y los SERVIU.