Con la participación de estudiantes secundarios, universitarios, docentes y autoridades regionales, se realizó en Iquique un diálogo ciudadano para conocer los alcances del proyecto de ley que crea el nuevo instrumento de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).
La actividad, organizada por las seremis de Educación y de Gobierno, se desarrolló en el hall central de la Sede Recabarren de la Universidad de Tarapacá y fue encabezada por la seremi de Educación, Carolina Vargas, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, y la directora académica de la sede UTA Iquique, María Carolina Morales. También asistieron representantes de centros de estudiantes (CEAL), autoridades regionales y profesionales del Gabinete de Educación.
Durante el encuentro se abordaron temas clave del proyecto, como los requisitos para acceder al nuevo financiamiento, la cobertura, las obligaciones de las instituciones y de los beneficiarios, así como el plan de reorganización y condonación de deudas educativas.
La seremi Carolina Vargas destacó que en la región de Tarapacá existen alrededor de 13 mil personas endeudadas con el CAE. “Son personas que han visto limitada su calidad de vida debido a intereses elevados. Este proyecto plantea criterios claros de condonación, considerando casos de cesantía o cumplimiento en los pagos. Aspiramos a una gratuidad del 100% porque creemos que la educación, incluida la superior, es un derecho”, afirmó.
Por su parte, el seremi Rodrigo Vargas valoró la instancia como una oportunidad para acercar las políticas públicas a la comunidad. “Este proyecto ha sido largamente anhelado por las familias chilenas. Forma parte de los compromisos del Gobierno del presidente Boric, junto con la deuda histórica de los profesores. Estamos trabajando para saldar esas deudas con justicia y responsabilidad”, señaló.
Los estudiantes asistentes también destacaron la importancia del nuevo sistema. Andrés Barguillas, presidente del CEAL del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, valoró que “es un buen plan de financiamiento para todos los estudiantes. Lo que más me interesó es que no se paga todo, sino que es un aporte”. En tanto, Lisbet Sepúlveda, del Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle, subrayó que el nuevo sistema no estará ligado al sistema bancario. “Eso me deja más tranquila respecto a las deudas”, dijo.
Durante la jornada, los asistentes realizaron consultas sobre la implementación del plan, los plazos para la condonación y los beneficios contemplados para los deudores actuales del CAE.