22.1 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasComisión de Hacienda del Senado despacha reforma previsional a la Sala tras...

Comisión de Hacienda del Senado despacha reforma previsional a la Sala tras maratónica votación

Con estos avances, el proyecto avanza hacia su discusión en la Sala del Senado, donde se espera que continúen los debates sobre esta reforma clave para el sistema previsional chileno.

Este sábado 25 de enero, la Comisión de Hacienda del Senado concluyó la votación en particular del proyecto de reforma previsional y despachó el texto a la Sala, tras aprobar de manera unánime el informe financiero que lo acompaña.

La sesión, que se extendió hasta pasadas las 20:30 horas, contó con la participación activa de los senadores y el Ejecutivo, quienes afinaron acuerdos en temas clave para acelerar el proceso legislativo.

El presidente del Senado, José García Ruminot, informó que la Cámara Alta sesionará este lunes 27 de enero a partir de las 15:00 horas y hasta total despacho de la reforma.

Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda, Felipe Kast, valoró los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo, destacando temas como el seguro social, los beneficios para aumentar las pensiones y los recursos destinados a los colegios particulares subvencionados y consultorios para afrontar el alza de cotizaciones.

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber elogió el trabajo realizado, afirmando que “esta comisión logró imponerse tanto a los derrotismos como a los maximalismos”. En tanto, el senador José Miguel Insulza subrayó que el acuerdo alcanzado favorece al país y expresó su esperanza de que la Sala apruebe la reforma prontamente.

El senador Javier Macaya reconoció haber iniciado los debates con dudas sobre la reforma, pero aseguró sentirse convencido tras el análisis detallado en la Comisión. Por su parte, José García Ruminot destacó la complejidad de la discusión, señalando que “las reformas previsionales son decisiones que los países enfrentan cada 30 o 40 años y requieren estimaciones fiscales y de pensiones detalladas”.

Principales puntos aprobados

  1. Licitación de Cartera: La Superintendencia de Pensiones licitará a los nuevos afiliados a la administradora con menores comisiones cada dos años, con mecanismos para la difusión y la protección de los derechos de los afiliados.
  2. Sistema de Información de Pensiones: Creación de una plataforma en línea centralizada que permitirá a los afiliados conocer y proyectar su pensión.
  3. Fondos Generacionales: Los fondos de inversión se adaptarán a la edad de los afiliados, priorizando riesgos menores para quienes estén más próximos a jubilarse.
  4. Seguro Social Previsional: Incluye beneficios por años cotizados, compensación por expectativa de vida y unificación del seguro de invalidez y sobrevivencia.
  5. Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP): Creado para financiar las prestaciones del Seguro Social con patrimonio independiente.
  6. Modificaciones legales: Se actualizarán disposiciones como la definición de la pensión base y mecanismos para evaluar los efectos macroeconómicos de la reforma.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes