22.4 C
Iquique
Sábado, Marzo 1, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasReforma de pensiones llega a la Sala del Senado para su discusión...

Reforma de pensiones llega a la Sala del Senado para su discusión y posible aprobación

Este lunes, el Senado abordará en sesión extraordinaria el proyecto de reforma previsional, un hito clave en el avance de esta iniciativa que busca transformar el sistema de pensiones en el país. La sesión comenzará a las 15:00 horas y se extenderá hasta total despacho, marcando un paso decisivo tras la aprobación del texto en la Comisión de Hacienda el pasado sábado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó los acuerdos alcanzados durante el trámite en las comisiones de Trabajo y Hacienda. “Esperamos que este consenso se refleje en un amplio respaldo en la Sala”, afirmó. Marcel subrayó que la mayoría de los artículos fueron aprobados por unanimidad, salvo algunos puntos iniciales ajustados con recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, como la inclusión de recursos para consultorios, colegios particulares subvencionados y beneficios tributarios para pymes.

La reforma propone una serie de medidas importantes, entre las que se destacan la creación de una nueva gobernanza para los fondos previsionales, con una estructura autónoma similar a la del Banco Central. Además, se incrementará la cotización de los empleadores al 8,5% de la remuneración imponible, con distribución en fondos de capitalización individual y un seguro social.

Otra medida relevante es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, buscando mejorar las pensiones básicas de los jubilados en todo el país. También se contempla la licitación de nuevos afiliados, permitiendo a las administradoras con menores comisiones captar cotizantes mediante procesos competitivos cada dos años.

El presidente del Senado, José García Ruminot, valoró el trabajo realizado y destacó la responsabilidad con la que se han abordado las discusiones. “Estamos ante una decisión que impactará no solo a la generación actual, sino también a las futuras. Es crucial avanzar con responsabilidad”, señaló.

Por su parte, el senador Felipe Kast, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó que la reforma aborda preocupaciones clave, como la protección de los fondos de los trabajadores y el impacto en las pequeñas y medianas empresas. “El desafío ahora es comunicar correctamente los alcances de esta reforma para evitar confusiones”, indicó.

El debate de hoy será fundamental para determinar si la reforma previsional logra el respaldo necesario para continuar su proceso legislativo y acercarse a su promulgación.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular