Este jueves, la Fiscalía de Iquique reformalizó a los dos imputados por la muerte de Milton Domínguez, persona en situación de discapacidad y calle, que falleció tras la golpiza de cuatro exmarinos en mayo de 2023.
El imputado S.P.N. fue reformalizado por el delito de homicidio calificado en grado de consumado y en calidad de autor, mientras que a C.G.S se le atribuye participación en el mismo delito en calidad de cómplice.
En la audiencia, realizada en el Juzgado de Garantía de Iquique, Nicole Acuña, defensora penal pública que representa al imputado de iniciales C.G.S., solicitó un aumento de plazo para investigar debido a la reformalización que cambió la situación del exmarino de autor a cómplice.
El tribunal acordó realizar una audiencia control de plazo de investigación para el 10 de marzo, permitiendo que se mantenga abierta la investigación.
En tanto, Nelson Escudero, defensa del imputado S.P.N., pidió modificar la prisión preventiva del exmarino, argumentando que ha estado bajo esta medida durante casi dos años y que existen nuevos antecedentes que afectan su calificación.
El jurista indicó que las lesiones que sufrió la víctima no fueron suficientes para causarle la muerte, y que hubo fallos en la atención del hospital. Agregó que están a la espera de un informe pericial y que su representado ha colaborado en la investigación y no representa un peligro para la sociedad, ya que lleva más de un año y ocho meses en prisión preventiva sin condenas anteriores.
Sin embargo, el fiscal a cargo de la investigación, Francisco Almazán, se opuso a la solicitud, señalando que los antecedentes no han cambiado y que la conducta del imputado es grave, dado que se le imputa un homicidio con agravantes.
“Hay imputaciones precisas y determinadas que dan cuenta de al menos 20 agresiones de puño pie y además con las propias muletas de la víctima directamente en su rostro y cráneo eso es lo segundo tercero no le damos credibilidad a la pericia señoría porque no no examinó a la víctima no revisaron ningún tipo de análisis adicional por tanto nosotros descartamos eso”, agregó.
Además, el persecutor sostuvo que el exmarino renunció a su derecho a guardar silencio y no aportó información útil en la investigación.
“Lo cierto es que la única declaración que prestó dijo ‘no me acuerdo de nada’ (…) todas las preguntas que después le hizo la policía dijo ‘no quiero contestar, no quiero contestar, no quiero contestar, no quiero contestar, no quiero contestar’, esa es la colaboración”, comentó Almazán.
Por su parte, María José Gutiérrez, abogada de la familia de Milton Domínguez, enfatizó que “el delito por el cual se le está reformalizando tiene una pena de crimen” y agregó que el exmarino “es considerado un peligro para la sociedad sobre todo considerando que tal como señala el fiscal, (el imputado) le propinó más de 20 golpes lo cual implicaría un peligro el que se encontrará fuera de prisión preventiva”.
Escuchada a las partes, el tribunal concluyó que no se ha demostrado un cambio suficiente en las circunstancias que justifiquen una modificación de la medida cautelar, manteniendo la prisión preventiva del imputado.