Un ciclista de nacionalidad india y de 36 años falleció en la mañana de este miércoles tras ser atropellado por un vehículo en el kilómetro 1.756 de la Ruta 5 Norte en la comuna de Pozo Almonte.
El superintendente del Cuerpo Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, informó que pese a los esfuerzos de los equipos de salud, el deportista identificado como Mohit Kohli murió en el lugar, siendo el segundo turista que fallece en la región de Tarapacá este año.
El personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros llegó hasta el sitio del suceso para realizar las primeras diligencias y así esclarecer las causas de este accidente.
El teniente Alexis Gutiérrez Corbalán, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Iquique, detalló que el accidente ocurrió cerca de las 8:30 horas, cuando el ciclista fue atropellado por un minibús en la Ruta 5 Norte.
“Debido a la gravedad de las lesiones, desafortunadamente perdió la vida. Es por ello que se solicitó la concurrencia de este equipo investigativo con la finalidad de poder analizar los elementos y los rastros presentes en la vía para determinar la dinámica y la causa basal de este accidente”, indicó el funcionario policial.
Un viaje de 10 mil kilómetros por Sudamérica
El ciclista indio buscaba romper el récord mundial de la travesía más rápida por Sudamérica en una bicicleta estándar. Su viaje inició el pasado 22 de enero en Cartagena, Colombia, y finalizaría en Ushuaia, una ciudad turística de Argentina que se ubica en el archipiélago de Tierra del Fuego.
“Comenzando hoy en Cartagena, Colombia, pedalearé a través del continente, enfrentando paisajes impresionantes, subidas extenuantes y un clima impredecible, hasta la línea de meta en Ushuaia, Patagonia”, escribió Kohli en sus redes sociales.
La travesía contemplaba un viaje de 10 mil kilómetros. El deportista viajó durante estos últimos meses por Colombia, Perú, Ecuador y recientemente por Chile, donde se desplazó por la Ruta 5 Norte, pasando por la región de Arica-Parinacota y Tarapacá.
En su cuenta de Instagram, Kohli documentaba su viaje con actualizaciones diarias y videos donde se le veía pedaleando por Sudamérica, incluso compartió un enlace con un rastreador para mostrar el recorrido realizado por diversos países del continente. Su último registro fue este miércoles 12 de febrero, a las 10:49 horas, en el kilómetro 1.756 de la Ruta 5 Norte, cercano a la Oficina Victoria y Pintados.

“Hace aproximadamente un año, decidí seguir mi corazón y dar un salto audaz: cambiar el mundo corporativo por la emoción del ciclismo de ultra resistencia y el bikepacking. Ahora, estoy explorando el mundo un continente a la vez, aceptando cada desafío y disfrutando de toda la belleza que la naturaleza tiene para ofrecer”, comentaba el ciclista en unas de sus primera publicaciones en su cuenta de Instagram.
“Un comienzo difícil con tormentas inesperadas: fuertes vientos en contra, lluvia y condiciones brutales de la carretera que parecían andar sobre adoquines. Los camiones y los autobuses lo hicieron aún más difícil. Pero seguí adelante, paré a desayunar y me puse a pensar en un gran día: más de 300 km. Conducir a través de la niebla trajo consigo temperaturas más frescas y el viento finalmente amainó. Un cambio de escenario con el mar al lado del desierto: Perú se siente como un desierto interminable”, escribía Kohli en 10 de febrero en su última publicación.