19.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
La Mañana por Paulina
InicioEconomía & PresupuestosTasa de desocupación en Tarapacá sube a 8,1% en el trimestre noviembre...

Tasa de desocupación en Tarapacá sube a 8,1% en el trimestre noviembre 2024 – enero 2025

La tasa de desocupación en la Región de Tarapacá alcanzó un 8,1% durante el trimestre noviembre 2024 – enero 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra representa un aumento de 2,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, impulsado por un crecimiento en la fuerza de trabajo (0,8%) y una disminución en las personas ocupadas (-1,9%).

Además, el estudio reveló que la cantidad de personas desocupadas se incrementó en un 47,3%, lo que refleja un impacto significativo en el mercado laboral de la región.

El desempleo femenino fue más alto que el masculino. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación llegó a 9,1%, aumentando 4,1 pp. en doce meses. Mientras tanto, en los hombres, la desocupación se situó en 7,3%, con un alza de 1,5 pp. en el mismo período.

Caída en el empleo y aumento de la inactividad

La cantidad de personas ocupadas disminuyó un 1,9% en un año, con una fuerte incidencia en las mujeres (-9,1%). Por categoría ocupacional, la baja fue impulsada principalmente por la caída en los trabajadores por cuenta propia (-19,5%) y los asalariados informales (-7,3%).

Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo creció un 2,9%, debido principalmente al aumento de los inactivos habituales (4,1%).

Descenso en la informalidad laboral

La tasa de ocupación informal se ubicó en 29,5%, con una reducción de 5,7 pp. en un año. El número de trabajadores informales cayó un 17,8%, afectando tanto a mujeres (-10,6%) como a hombres (-24,0%).

El estudio también indicó que la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó a 14,9%, aumentando 2,2 pp. en comparación al año anterior. Este indicador fue más alto en mujeres (17,8%) que en hombres (12,9%), con una brecha de género de 4,9 pp.

Revisa en detalle el boletín del INE.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes