El Gobierno respondió a la denuncia de la Defensoría de la Niñez, que alertó sobre la falta de condiciones humanitarias en el Complejo Fronterizo de Colchane, aclarando que el Dispositivo Transitorio de asistencia para familias migrantes sigue operativo, aunque ha sido reducido debido a la baja en los ingresos irregulares.
Según la Subsecretaría del Interior y la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, el flujo migratorio irregular ha disminuido en más de un 30% en comparación con 2024, gracias al despliegue de las Fuerzas Armadas y el refuerzo del control fronterizo. En este contexto, el dispositivo actualmente dispone de dos salas de espera con servicios higiénicos diferenciados, así como la entrega de colaciones frías y abrigo cuando sea necesario.
Asimismo, se informó que el Complejo Fronterizo opera las 24 horas, permitiendo que los procedimientos de denuncia por ingreso irregular y expulsión se realicen de manera inmediata, evitando largas esperas.
Respecto a la denuncia específica de la Defensoría, el Gobierno explicó que el pasado viernes 23 de febrero, en un procedimiento por tráfico ilícito de migrantes, 129 personas (entre ellas 30 niños) debieron esperar más tiempo del habitual mientras se realizaban diligencias con Carabineros, PDI y la Fiscalía. No obstante, aseguran que en la ocasión se entregaron colaciones, se dispusieron colchonetas para descanso y se solicitó apoyo de UNICEF.
Finalmente, la Subsecretaría del Interior anunció que está en proceso un plan para mejorar la respuesta humanitaria en la frontera para personas en situación de vulnerabilidad, el cual será implementado próximamente.
Recordemos que, la Defensoría de la Niñez denunció graves condiciones de vulnerabilidad en el Complejo Fronterizo de Colchane, tras una visita de su equipo regional de Tarapacá. Durante la inspección, se constató la falta de alimentación por más de 24 horas, instalaciones sanitarias insuficientes y la ausencia de espacios adecuados para pernoctar, lo que expone a niños, niñas y adolescentes migrantes a riesgos críticos.
El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, criticó la insuficiente respuesta de las instituciones responsables y advirtió que la situación representa un retroceso en la protección de los derechos de la infancia.
“En 2021, el dispositivo de Colchane contaba con condiciones adecuadas para una respuesta humanitaria coordinada, pero hoy la falta de medidas pone en riesgo la vida de los niños y niñas”, afirmó.
Quesille señaló que la visita se enmarca en un seguimiento a recomendaciones previas, realizadas tras inspecciones en septiembre de 2024 y compromisos asumidos por la Subsecretaría del Interior en agosto del mismo año. Sin embargo, hasta la fecha, la respuesta de las instituciones no ha sido suficiente ni oportuna, lo que ha llevado a una mayor exposición y vulneración de derechos de niños y adolescentes en movilidad humana.