La Seremi de Educación de Tarapacá, Carolina Vargas, junto a la coordinadora de la Agencia de Calidad de la Educación en la macrozona norte, Betsabé Aravena, dieron a conocer los resultados del Simce 2024 en la región.
Las pruebas de Matemática y Lectura se aplicaron a 4° y 6° básico, además de II medio, en octubre y noviembre del año pasado.
En la evaluación participaron 16.419 estudiantes de la región, con 5.577 en 4° básico, 5.687 en 6° básico y 5.155 en II medio.
Según las autoridades, los resultados reflejan una tendencia de recuperación sostenida tras la pandemia, aunque Tarapacá aún se encuentra bajo el promedio nacional.
Resultados por nivel
🔹 4° básico: La región mejoró en Lectura, alcanzando 269 puntos, lo que representa un aumento de 4 puntos respecto a la evaluación anterior y 10 puntos más que en 2022. En Matemática, se obtuvo 253 puntos, manteniéndose estable en comparación con las mediciones previas.
🔹 6° básico: En Lectura, Tarapacá logró 245 puntos, manteniendo los niveles de 2018 (249 puntos). Sin embargo, en Matemática, la región tuvo una baja de 10 puntos respecto al Simce 2018, alcanzando 238 puntos.
🔹 II medio: En Lectura, la región obtuvo 246 puntos, 3 más que en la medición anterior y similar a los niveles prepandemia. En Matemática, el puntaje fue 252 puntos, manteniéndose sin variaciones significativas respecto al año anterior.
Análisis y desafíos
La Seremi de Educación, Carolina Vargas, destacó la importancia de estas mediciones para que las comunidades educativas planifiquen estrategias de mejora. “Estos resultados nos muestran en qué áreas hemos avanzado y en cuáles aún tenemos desafíos, en un sistema educativo que se está estabilizando”, afirmó.
Por su parte, Betsabé Aravena, de la Agencia de Calidad, enfatizó que Tarapacá sigue por debajo del promedio nacional, pero con una tendencia de mejora respecto a 2022. “Estamos recuperando los resultados de prepandemia, lo que nos indica que el trabajo en las comunidades educativas está dando frutos”, señaló.
Desde la Dirección Provincial de Educación (DEPROV) Iquique, su jefa Carmen Barrera subrayó que la mejora en la asistencia escolar ha sido clave para este avance. “El compromiso de los estudiantes y sus familias ha sido fundamental para acercarnos nuevamente a los resultados previos a la pandemia”, aseguró.
Además, las autoridades hicieron un llamado a romper los estereotipos de género en la educación, destacando que las diferencias en Matemática entre hombres y mujeres siguen siendo una brecha que debe cerrarse.
Por primera vez, la Agencia de Calidad pondrá a disposición de los establecimientos ejemplos de preguntas Simce con porcentajes de logro y recomendaciones para su aplicación en el aula. También se desplegará a nivel nacional una serie de recursos y capacitaciones para apoyar a las escuelas en el análisis y uso de estos resultados.
Este año, la entrega de resultados en marzo permitirá que las comunidades educativas tomen decisiones de forma anticipada, enfocándose en las áreas donde se necesita mayor fortalecimiento.