Las Comisiones Unidas de Gobierno y Seguridad del Senado comenzaron el análisis en particular del proyecto que busca fortalecer la seguridad pública municipal, tras aprobarlo en general con críticas a la tardanza del Ejecutivo en presentar indicaciones y la insuficiencia de recursos asignados.
La iniciativa modifica la ley orgánica de Municipalidades para dotarlas de más herramientas en la prevención del delito. El debate surge en un contexto de creciente inseguridad en comunas rurales y recientes ataques a personal de seguridad municipal.
El senador Manuel José Ossandón (RN), presidente de la Comisión de Gobierno, cuestionó la falta de claridad sobre el uso de armas no letales.
Mientras, el senador Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Seguridad, advirtió que los recursos disponibles son insuficientes para la implementación efectiva del proyecto.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que el proyecto fue aprobado por amplia mayoría en general y enfatizó que “este es un proyecto complejo que busca reconocer y fortalecer el rol de los municipios en materia de seguridad”.
Sobre el uso de armas no letales, Leitao aclaró que “ese tema ha estado excluido desde el inicio y no se ha innovado al respecto en las indicaciones presentadas por el Ejecutivo”.
La senadora UDI por Tarapacá, Luz Ebensperger, se abstuvo en la votación, mientras que representantes municipales siguieron con atención la discusión. Se espera que el proyecto continúe su tramitación en las próximas semanas para reforzar su viabilidad financiera.