Con el objetivo de alinear el currículum educativo con las demandas del mundo laboral y el desarrollo sostenible del país, la Seremi de Educación, Carolina Vargas, convocó a las comunidades educativas de la región de Tarapacá a participar en la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP).
La actividad tuvo lugar en el centro de conferencias del Liceo Instituto del Mar (IMAR), donde estuvieron presentes estudiantes, docentes y autoridades del establecimiento. La Seremi de Educación destacó la relevancia de este proceso participativo, que tiene como fin modernizar y fortalecer la educación técnico-profesional en Chile, para así preparar mejor a los estudiantes ante los desafíos del futuro laboral.
“La consulta pública estará abierta hasta el 18 de abril, y todos los miembros de la comunidad educativa pueden sumarse, incluyendo docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes. Queremos su retroalimentación para actualizar las definiciones curriculares, asegurando que nuestra educación sea pertinente y esté alineada con los cambios actuales del mundo laboral”, explicó Vargas.
La consulta forma parte de un proceso que comenzó en 2019 con un diagnóstico amplio y que culminó con el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023. En el sitio web oficial, los interesados pueden acceder a la propuesta de actualización curricular, con el fin de conocerla y aportar sus sugerencias.
Roxana Ojeda, Directora del IMAR, destacó la importancia de este proceso. “Actualizar las bases curriculares es clave para asegurar que nuestros estudiantes estén mejor preparados. La tecnología avanza y el mundo laboral cambia, y la educación técnica debe adaptarse a esas nuevas realidades para ofrecer una formación de calidad y acorde con el futuro”, señaló.
El Colegio Robert Johnson, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, también se sumó a esta consulta pública con entusiasmo. Su director, Luis Zúñiga, valoró la oportunidad de que su comunidad participara activamente en la actualización de las bases curriculares. “Es una oportunidad única para manifestarnos sobre qué tipo de educación queremos para nuestros estudiantes y cómo debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral del futuro”, indicó.
La coordinadora académica del Colegio Robert Johnson, Denisse Ovalle, resaltó la importancia de la consulta para la educación técnico-profesional. “Es fundamental que nuestras bases curriculares estén actualizadas, ya que esto permitirá ofrecer a los estudiantes herramientas de empleabilidad y responder mejor a las necesidades del mercado laboral”, afirmó.
Para los estudiantes, como Moisés García y Pascal Robles, la consulta pública representa una oportunidad para visibilizar las nuevas necesidades en las especialidades técnicas. “Es importante participar en este proceso porque nos permite ver cómo se están adaptando los cursos a las nuevas tecnologías y cómo nos abre más posibilidades en nuestra carrera”, señalaron.
Esta consulta pública es una oportunidad significativa para que las comunidades educativas de Tarapacá influyan en la actualización de la formación técnico-profesional, asegurando que los futuros profesionales estén preparados para un mercado laboral cada vez más dinámico y exigente.