20 C
Iquique
Miércoles, Abril 16, 2025
La Mañana por Paulina
InicioPolíticaPresentan proyecto para tipificar la esclavitud moderna en Chile

Presentan proyecto para tipificar la esclavitud moderna en Chile

A raíz del impactante caso ocurrido en Iquique, donde una mujer fue formalizada por esclavizar y someter a tratos degradantes a su hijastro de 13 años, la senadora por la región de Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI), presentó un proyecto de ley que busca cerrar un grave vacío legal: actualmente en Chile no existe una figura penal autónoma que castigue la esclavitud o servidumbre ejercida por particulares.

El proyecto apunta a sancionar a quienes sometan a una persona al control o explotación como si fuera su propiedad, sin que necesariamente exista una red de trata de personas. Se trata de casos que permanecen invisibilizados: personas retenidas contra su voluntad, sin remuneración, bajo amenazas o trabajando en condiciones indignas.

La senadora señaló que “es incomprensible que en pleno siglo XXI sucedan casos muy cercanos a la esclavitud, como lo que conocimos del niño en la región de Tarapacá, que yo represento, o la niña en Rancagua”.

“Lamentablemente, cuando revisamos nuestro Código Penal, vemos que situaciones como esa, cuando se ejercen por una persona particular, no están previstas. Se puede buscar otro tipo de delitos, pero no se aborda directamente esta realidad, salvo en casos de trata o delitos de lesa humanidad, donde se exige la existencia de una organización”.

La propuesta legal establece penas de presidio mayor en cualquiera de sus grados, con agravantes si la víctima es un menor de edad, adulto mayor, persona con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Además, sanciona a quienes faciliten, financien o se beneficien de estas conductas.

El proyecto fue presentado con el respaldo de los senadores Paulina Núñez (RN), Claudia Pascual (PC), Alfonso De Urresti (PS) y Luciano Cruz-Coke (EVO), y busca alinear la legislación chilena con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, cerrando una brecha que deja en la impunidad a formas contemporáneas de esclavitud que aún persisten en el país.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes