La tasa de desocupación en la Región de Tarapacá alcanzó un 11,2% durante el trimestre de enero-marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Este resultado coloca a la región en el primer lugar del ranking nacional, superando la mediana a nivel nacional, que se sitúa por debajo de este porcentaje.
El aumento en la tasa de desocupación representa un incremento de 4,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, debido al alza en la fuerza de trabajo (1,4%) y la disminución de personas ocupadas (-3,8%).
En cuanto a las tasas de desocupación, los hombres registraron un aumento de 6,2 puntos porcentuales, alcanzando un 12,0%, mientras que las mujeres experimentaron una subida de 2,8 puntos, con una tasa de desocupación de 9,9%.
La tasa de participación en la fuerza de trabajo en Tarapacá se mantuvo estable en 63,7%, mientras que la tasa de ocupación descendió a 56,6%, una caída de 3,1 puntos porcentuales. Además, la tasa de ocupación informal se ubicó en 28,1%, con un descenso de 4,7 puntos porcentuales.
En términos de subutilización de la fuerza de trabajo, que incluye a las personas desocupadas y aquellas que no buscan activamente empleo, la tasa combinada alcanzó 18,2%, reflejando un aumento de 2,2 puntos porcentuales en comparación con el período anterior. Esta tasa muestra una brecha de género de 5,4 puntos, con las mujeres en una situación más desfavorable (21,3%) frente a los hombres (15,9%).
De esta forma, la Región de Tarapacá continúa liderando los índices de desocupación en el país, con cifras que están por encima de la mediana nacional, lo que resalta la necesidad de seguir trabajando en políticas que impulsen la generación de empleo y reduzcan las brechas laborales en la zona.