La Corporación de Fomento Productivo (CORFO) informó que el proceso de licitación para la construcción del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de Pozo Almonte fue declarado desierto, luego de dos intentos sin éxito.
La iniciativa, que contaba con una inversión de 4.406 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional de Tarapacá (GORE), tenía como objetivo impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región, a través de la habilitación de infraestructura básica para el parque.
Según información confirmada por Radio Paulina, el proceso de licitación, llevado a cabo bajo el marco del programa Iniciativa de Fomento Integrado (IFI), buscaba contratar a un Agente Operador Intermediario (AOI) habilitado por CORFO para llevar a cabo el estudio de suelos, la estabilización del terreno y el cierre perimetral del área destinada al parque.
Sin embargo, en el primer intento, uno de los AOIs se retiró del proceso, y en el segundo llamado, no hubo oferentes interesados, lo que llevó a CORFO a declarar la licitación como desierta.
De acuerdo con el comunicado de prensa, a pesar de este revés, CORFO Tarapacá aseguró que los 1.000 millones de pesos ya transferidos por el GORE para el proyecto serán reembolsados tras la presentación de los informes de cierre técnico. La institución destacó que el proceso se realizará de acuerdo con la normativa vigente y que no se efectuarán asignaciones directas.
El Parque Industrial de Pozo Almonte, una de las principales apuestas para el desarrollo económico de la provincia del Tamarugal, forma parte del Sistema Logístico Integrado del GORE, diseñado para atraer inversión privada y generar empleo en la zona.
La entrega del terreno
El proceso de licitación se había iniciado en diciembre de 2023, cuando el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal; el ministro de Economía, Nicolás Grau; el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy; y el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, firmaron el acta de entrega del terreno donde se iba a construir el parque industrial.
Ubicado en la Ruta A-687, la exministra Marcela Sandoval informó que “una gestión eficiente del suelo fiscal implica dar un buen uso a los terrenos que son de todas y todos los chilenos”, advirtiendo que “no hay mejor manera de hacerlo que contribuyendo a la reactivación económica del país”.
La ex titular señalaba que destinó un terreno fiscal “bien ubicado, seguro y de calidad para la creación del futuro Parque Industrial y Tecnológico de Pozo Almonte”.
De acuerdo con lo aprobado por el CORE en julio del 2023, se daba cuenta que estos recursos regionales, “permitirán el diseño y habilitación inicial de dicho parque, además del levantamiento de capacidades y la implementación de actividades que promuevan las potencialidades del territorio”.
“Actualmente, en la comuna operan las principales empresas mineras a nivel nacional, además del funcionamiento de los proyectos fotovoltaicos, lo que favorece a las condiciones de atracción de inversiones y a la diversificación de las actividades productivas de la comuna”, indicó la exautoridad de BBNN.
Este fracaso en la licitación deja en suspenso una de las iniciativas más importantes para la región y la situación deja abierta la posibilidad de explorar nuevas alternativas para materializar el Parque Industrial, lo que podría implicar ajustes en las metodologías de licitación o la búsqueda de nuevos fondos.