El Juzgado de Garantía aplazó para julio la audiencia de preparación de juicio oral contra los seis excarabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, acusados por delitos de apremios ilegítimos, falsificación de documento público y obstrucción a la investigación.
Desde el Poder Judicial indicaron que la audiencia se reprogramó a la espera de un recurso de amparo pendiente de resolución en la Corte de Apelaciones de Iquique. El recurso fue presentado por la defensa de dos imputados y se encuentra en tramitación.
En este caso, el Ministerio Público sostiene que en julio de 2023, los entonces funcionarios policiales apagaron las cámaras de los calabozos, para golpear y rociar gas pimienta a un detenido, quien posteriormente hizo una denuncia, la que habría sido alterada en su contenido por orden del comisario de la unidad.
Entre los imputados se encuentran el exteniente coronel Jorge Carrasco Puyol, quien se desempeña actualmente como director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Alto Hospicio desde diciembre de 2024.
Todos los acusados se encuentran bajo las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional. Además, los seis imputados fueron dados de baja de la institución policial en enero de 2024.
La audiencia se realizará el 3 de julio, a partir de las 8:30 horas y se espera que el Ministerio Público y los abogados defensores presenten sus argumentos para avanzar hacia el juicio oral, donde se determinará la responsabilidad de los acusados y las medidas correspondientes.
Fiscalía pide 10 años de cárcel para excarabineros de Alto Hospicio
La fiscal Virginia Aravena ya presentó la acusación en contra de los seis excarabineros y pidió que sean condenados a la pena de la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de tortura, además de las accesorias legales y al pago de costas de la causa.
Adicionalmente, el Ministerio Público solicitó para el exteniente coronel Carrasco Puyol la pena de 5 años de presidio menor en su grado mínimo por el delito de falsificación de instrumento público y 540 días de presidio menor en su grado mínimo por obstrucción a la investigación.