19.9 C
Iquique
Jueves, Junio 5, 2025
La Mañana por Paulina
InicioNacionalColegio de Profesores realiza segunda jornada de paro nacional en demanda por...

Colegio de Profesores realiza segunda jornada de paro nacional en demanda por su “Agenda Corta” 

Con una alta adhesión a nivel nacional, este jueves continúa el paro nacional por 48 horas, convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile para exigir al Gobierno que se comprometa para avanzar en una “Agenda Corta” que resuelva las peticiones del sector.

En esta jornada, la actividad más importante es la “Gran Marcha Docente” en Valparaíso, cuyo acto principal se realizó a las 11:30 horas en las esquinas de las avenidas Pedro Montt y Argentina. El gremio estimó una asistencia masiva de profesores en la ciudad puerto.

En el marco de este paro nacional de 48 horas, el presidente nacional del gremio docente, Mario Aguilar, indicó que el objetivo de esta movilización es que el Gobierno escuche sus demandas relacionadas con la educación y la violencia en las escuelas. 

“Así que va a ser una marcha muy multitudinaria y en donde nosotros esperamos que el gobierno escuche, escuche este clamor, escuche y perciba el malestar del profesorado frente a estas respuestas insuficientes para problemas reales, problemas que hoy requieren una urgente solución. Muchos de ellos no tienen que ver con nuestras reivindicaciones, tienen que ver con nuestros niños, niños tengan las condiciones que corresponden y que se merecen para su atención y por lo tanto ojalá, ojalá esto demuestre al gobierno la necesidad de tener respuesta y en la próxima semana que nosotros esperamos poder reunirnos con ellos”, agregó.

El líder del gremio docente relevó la urgencia de abordar los problemas reales que afectan a los estudiantes y a los profesores, como la falta de respeto hacia los profesores y la violencia reciente, incluyendo casos graves donde hay estudiantes baleados en sus establecimientos educacionales. 

“También en nuestra ‘Agenda Corta’ uno de los puntos principales es el tema de abordar la violencia con decisión, con políticas efectivas, que se apruebe la ley, por eso esperamos también en el Parlamento hay una ley que está ahí largo tiempo tramitándose que no se entiende por qué está estancado siendo una necesidad tan urgente, estos días recientes hemos tenido alumnos baleados, hemos tenido un alumno asesinado, hemos tenido una profesora que se suicidó, o sea está demasiado grave la situación como para que se siga dilatando la aprobación de esa ley”, añadió.

Aguilar reconoció algunos avances, como la ley de la deuda histórica, pero criticó la autocomplacencia del presidente Gabriel Boric en otras áreas de la educación. Además, confirmó que los profesores también se reunirán con parlamentarios para discutir estos problemas.

Paro indefinido de los docentes 

En la jornada del miércoles, Mario Aguilar emplazó al Gobierno a dar respuestas concretas “aún no tenemos respuestas satisfactorias por eso es esta movilización de 48 horas. Son seis puntos que estamos planteando en la Agenda Corta y hasta ahora las respuestas son insuficientes”. 

“Han habido algunas respuestas del Gobierno en ciertos temas, pero no lo que nosotros consideramos necesario. Se llama Agenda Corta porque precisamente están los más urgentes y precisamente esos no han tenido respuestas, agregó.

El presidente del Colegio de Profesores advirtió que la siguiente etapa de esta movilización, en caso que el Gobierno nos dé respuesta a los docentes, sería un paro indefinido. 

“Nosotros no queremos eso, por lo que llamamos al Gobierno que entienda que los temas que estamos planteando son de necesidad urgente y por lo tanto necesitamos respuestas concretas”, agregó.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes