En una ceremonia realizada en el Museo Regional de Iquique, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, anunció oficialmente el Plan de Gestión Turística para las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, Sitio de Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO.
El plan es resultado de un trabajo intersectorial impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el marco del Plan Nacional de Patrimonio Cultural, y fue elaborado en coordinación con las subsecretarías de Turismo, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y Sernatur.
Según explicó Pérez, el documento establece una hoja de ruta para los próximos cinco años con el fin de fortalecer la gobernanza, mejorar la promoción turística y atraer inversión para el desarrollo sustentable del sitio. “Este plan entrega herramientas para establecer mesas de trabajo público-privadas, reforzar la marca turística del sitio y mejorar la experiencia de quienes lo visitan, tanto en Chile como a nivel internacional”, señaló la autoridad.
La subsecretaria también destacó el rol protagónico que debe tener la comunidad pampina en la puesta en valor del sitio patrimonial. “La historia de Humberstone y Santa Laura no puede entenderse sin sus habitantes. Por eso, la participación de la comunidad es clave para proyectar el futuro del sitio, asegurando que las decisiones se tomen en conjunto y que la inversión tenga impacto social y económico en la región”, enfatizó.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, valoró la concreción de este plan que, según dijo, permitirá mejorar significativamente la experiencia de los visitantes.
“En el pasado hubo intentos de avanzar en esta línea, pero no lograron materializarse. Hoy contamos con una estrategia clara que nos permitirá desarrollar un turismo sostenible y de calidad en Humberstone y Santa Laura. El desafío ahora es ejecutar este plan correctamente y que sirva como ejemplo para otros Sitios de Patrimonio Mundial del país”, sostuvo.
El Plan de Gestión Turística fue entregado oficialmente a la Corporación Museo del Salitre, la dirección regional del Serpat y la directora regional de Sernatur, quienes estarán a cargo de su implementación.
La iniciativa se proyecta como un modelo replicable para otros sitios patrimoniales del país, con foco en la sostenibilidad, la articulación público-privada y la participación activa de las comunidades locales.