Diversas autoridades locales participaron en la presentación del avance del Plan Regional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias que busca construir puntos de posada para helicópteros, con el objetivo de brindar apoyo en las emergencias de Tarapacá.
En la actividad, la delegada presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso, destacó que se ha aumentado la cantidad de puntos de posada y dijo que esta infraestructura permitirá responder de manera mucho más oportuna ante cualquier situación de emergencia o catástrofe que pueda suceder en la región.
La autoridad regional valoró el trabajo en conjunto del Ministerio de Obras Públicas para seguir desarrollando nuevas iniciativas que robustecen la infraestructura de la región de Tarapacá.
Sobre la cantidad de puntos de posada que hay en la región, la delegada indicó que hay alrededor de 10 puntos que están operativos y se está realizando una proyección al término del año 2026 para contar con 20 puntos de posada.
Donoso dijo que la administración del presidente Gabriel Boric comenzó con solo 2 puntos de posada y el esfuerzo que ha tenido el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con las instituciones ha permitido aumentar ese número y poder seguir enriqueciendo la infraestructura crítica de la región.
“Hoy en día tenemos Sativa, tenemos Lama, tenemos el que se encuentra también Diego Aracena que corresponde también a un punto de posada más allá de que sea el aeropuerto y otros puntos que hoy en día se encuentran al interior. Cariquima también tiene punto de posada Lama en el sector de Camiña, Chanavayita tiene punto de posada, por lo tanto hemos estado distribuyendo tanto en la zona costera como también en el Tamarugal”, agregó.