La Mañana por Paulina
Inicio Política Comisión de Educación de la Cámara aprueba proyecto para reemplazar el CAE...

Comisión de Educación de la Cámara aprueba proyecto para reemplazar el CAE y condonar deudas estudiantiles

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó con ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención el proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, reemplazando el Crédito con Aval del Estado (CAE). La iniciativa también incluye un plan de condonación de deudas para beneficiarios del CAE, crédito Corfo y Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).

El nuevo sistema, llamado Fondo de Educación Superior (FES), busca abordar la problemática de las deudas educativas, que a diciembre de 2023 representaban 6,1 billones de pesos en créditos cursados, de los cuales el Fisco posee el 58%.

Además, pretende garantizar el acceso a la educación superior como un derecho, dejando atrás el modelo de endeudamiento masivo.

Posturas y argumentos

La presidenta de la comisión, Emilia Schneider (FA), destacó que el respaldo al proyecto es una buena noticia para las familias y representa un avance hacia el fin de la educación como un bien de consumo.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, expresó apertura a trabajar con los parlamentarios para mejorar la iniciativa.

Algunos diputados oficialistas, como Helia Molina (PPD) y Alejandra Placencia (PC), valoraron la oportunidad de discutir y mejorar el proyecto, destacando su importancia para quienes han sufrido por años con deudas educativas.

Otros, como Felipe Camaño (IND), calificaron el proyecto como un paso necesario para saldar una “deuda histórica” con los estudiantes.

Críticas desde la oposición

Diputados de la oposición cuestionaron el impacto del proyecto en la autonomía universitaria y la estabilidad financiera de las instituciones educativas. Sergio Bobadilla (UDI) pidió separar la condonación de deudas del nuevo sistema de financiamiento para una discusión más clara.

Marcia Raphael (RN) consideró que el proyecto no cumple con la promesa de condonación total, señalando que los estudiantes seguirán pagando durante 20 años.

La comisión fijó el plazo para presentar indicaciones hasta el 7 de marzo, dando inicio a la discusión en particular. Este debate será clave para resolver los puntos críticos planteados, como el modelo de condonación, el financiamiento y la sostenibilidad de las universidades.

La Mañana por Paulina